Sunday 2 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 17 hours ago

Manolo García: «Para bajar los precios de las entradas se puede ganar un poco menos, y no pasa nada»

Manolo García ha cerrado octubre publicando su décimo disco en solitario titulado Drapaires Poligoneros , con el que inicia este domingo su Gira de Teatros 2025-26 en el Palacio de Congresos de Cáceres con todas las entradas agotadas, para recorrer un total de dieciséis ciudades españolas combinando temas del nuevo álbum con una revisión de su debut en solitario, Arena en los bolsillos (1998), que vendió más de un millón de copias. Para celebrar esta cifra redonda de discos en su carrera post-El Último de la Fila, el artista del Poblenou barcelonés se cita con ABC en la librería La Mistral, en pleno centro de Madrid . Un hermoso lugar dividido en dos plantas por una escalera de madera que parece sacada de un cuento infantil y con sofás para sentarse a leer tranquilamente tomando un café, cuya supervivencia se antoja milagrosa en mitad del bullicio de consumo desenfrenado. Casi como el propio Manolo en la industria discográfica actual. El primer mensaje del disco está en su portada, una batería hecha con materiales reciclados. Es también una evocación de la infancia. En la época en que yo y mis amigos éramos chavales, cuando estábamos descubriendo el rock, cogíamos los botes de detergente Colón de nuestra madre, un par de palitroques y con eso practicábamos. Yo seguía las canciones que ponían en la radio con el bote, pum, chacapum , pum, chacapum ... Y ahora, publicando su décimo disco en solitario, ¿esta cifra redonda es especial para usted? Sí, y por eso en esta gira voy a hacer algo especial, que es tocar mi primer disco y el nuevo. El primero es como un símbolo para mí. Me dio suerte después de una aventura, la de El Último de la Fila , que había calado en el imaginario popular. Habíamos dejado una impronta, y al acabarse eso te quedas un poco... Yo estuve un tiempo en dique seco, pintando y demás, y aunque nunca me planteé dejar la música, en absoluto, tuve esa sensación de «bueno, y ahora qué». Y ese primer disco, en realidad, me cayó del cielo. Porque los discos caen así, no se pueden planear. Y este nuevo álbum ha sido así también. El disco arranca con Una pequeña e ingenua reflexión , donde habla de las cosas que cree que deberíamos cambiar ya no como sociedad, sino como especie. ¿Qué siente al ver que la realidad va en la dirección opuesta y sin frenos? Lo que hago es un ejercicio de alejamiento de esa sensación. Hay quien lo llama ecoansiedad, y yo tengo un poquito a veces. Porque soy muy consciente de los errores que estamos cometiendo. Yo pienso que lo peor que nos ha pasado a los humanos ha sido inventar el reloj y los calendarios. Sin relojes, el tiempo sigue existiendo. Lo lento te da posibilidades para vivir, lo rápido hace que no disfrutes ni paladees nada. Si me preguntan qué prefiero, tener cien millones de seguidores o vivir una vida tranquila paseando por la playa haciendo canciones, lo tengo muy claro. Me da igual no llenar estadios, con tocar en bares ganando la vida dignamente sería feliz. Quiero tranquilidad, hacer lo que me gusta, agradecer a los dioses que me hayan concedido esa posibilidad. Y con un añadido extraordinario, que es aportar alegría a otros. Me ha llamado la atención que diga «los dioses», en plural. Le tenía por ateo o agnóstico, ¿quizá tiene una mirada politeísta de la religión? Ante las vicisitudes de la vida, ¿quién no acude a un pequeño Dios, o a un familiar que ya no está? ¿Hay alguien en el mundo tan frío? Yo por lo menos, no. Sí que tengo ese punto de pensar que, algo, hay. Porque si no, ¿a cuento de qué, estando yo una mañana al salir de la ducha, me viene una canción a la cabeza? A veces pienso: «¡Gracias! ¿Quién me ha mandado esto?». Es un soplo que te viene. ¿Quién lo envía? El título del disco tiene una palabra en catalán y otra en castellano, cosa que me ha hecho recordar la leyenda urbana de que El Último de la Fila se disolvió porque Quimi Portet quería sacar más temas en catalán y usted prefería el castellano. Nada, no es cierto. Es una empanada mental de alguien, o quizá se dijo por algún interés. Después de tantos años en el oficio, ¿qué cree que puede mejorar como compositor o intérprete? No tengo pretensiones de virtuosismo, sólo necesito comunicarme. Es en los conciertos cuando digo, «ostras, he acertado, la están cantando». Cuando acabas un disco siempre te queda esa cosita dentro de, «¿me saldrán más?». Ya llevo veintipico discos, con los Rápidos, Los Burros, con El Último de la Fila y los míos, tengo unas trescientas canciones y me lo he pasado muy bien. No pienso en tocar mejor la guitarra, porque al final, casi todo tiene los mismos acordes. Lo interesante es comunicar. Y como persona, ¿qué le gustaría mejorar? Muchas cosas, pero sobre todo no castigarme a mí mismo, perdonarme, no juzgarme ni machacarme tanto. A veces la apisonadora de la vida te va empujando y puedes hacer daño a alguien, ser maleducado, tener una palabra desafortunada, y en eso a veces me digo: «Tengo que mejorar, ser mejor persona». Va a hacer dos giras casi seguidas, la suya y la de El Último de la Fila. ¿Cómo ve el tema de lo caro que es ir a un concierto hoy en día? ¿Se puede hacer algo como artista? Se puede ganar un poco menos, y no pasa nada. La lacra de los precios está en todo. Comer es carísimo. Los alquileres. Hay un desaguisado muy gordo, nadie arbitra este partido que es la vida. Ante los abusos alguien tiene que poner el freno, pero impera el libre mercado, que significa que el más listo se la lleva y el pobre que está abajo, que se joda. Y eso no es correcto, ni es ético, ni religioso. Todo el mundo tiene que vivir de una manera digna. ¿Que hay unos pocos listos muy inteligentes y muy guais, que se lo montan muy bien? Pues mejor para ellos, que se vayan al Caribe de vacaciones. Pero la gente tiene que comer.


Latest News
Hashtags:   

Manolo

 | 

García

 | 

bajar

 | 

precios

 | 

entradas

 | 

puede

 | 

ganar

 | 

menos

 | 

Sources