Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Urcacyl: «Visibilizar» la calidad para seguir creciendo

Nadie mejor que nosotros para defender el campo», sentenció Fernando Antúnez, presidente de la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl), durante la presentación del XII Catálogo de Productos Agroalimentarios de Castilla y León, hace unos días en Valladolid. En su intervención, puso en valor el rol de las cooperativas como «motores socioeconómicos del medio rural» y ensalzó su «esfuerzo» para proveer de «alimentos saludables, sostenibles y con identidad propia». No lo dice sólo el presidente de Urcacyl. 2025 marca el Año Internacional de las Cooperativas para Naciones Unidas. Bajo el lema Las cooperativas construyen un mundo mejor , la ONU reconoce a estas asociaciones la promoción de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el de igualdad de género, quinto punto de la Agenda 2030. El catálogo recién presentado es también reflejo de que las mujeres «asumen un papel cada vez más protagonista en la gestión de las cooperativas», recalcó el presidente, para quien la publicación «invita a mirar con esperanza al futuro», Habló en su intervención de «apostar por un modelo económico justo» en un contexto internacional donde «la globalización empuja a los pequeños productores a la invisibilidad». Defendió el papel de la «economía circular» ante el «auge de problemas» en los mercados y su «complejidad». El escenario pide «hacer visible la calidad», reflexionó, y Urcacyl no se iba a quedar atrás. A la creación de la nueva entrega de su catálogo se suma la creación de un sello que permitirá al consumidor «identificar» los productos cooperativos. «Cada producto que aparece aquí (en el catálogo) tiene detrás una cadena de decisiones conscientes. Apostar por la calidad frente a la cantidad, por la sostenibilidad frente al beneficio rápido, por el trabajo conjunto frente al individualismo. Y eso, en los tiempos que corren tiene un valor inmenso», explicó Cristina Carro García, directora del programa Surcos , emitido en RTVCyL. Carro recordó que «muchos pequeños productores pueden ser rentables» gracias a las cooperativas, que les permiten «llegar más lejos» y «modernizarse sin perder su esencia». Destacó también su papel para «garantizar el futuro de explotaciones, familias y pueblos», por lo que calificó el consumo de productos ligados a ellas como «un acto de compromiso»: «Es elegir alimentos que tienen nombre y apellido, que sabemos de dónde vienen y quién los produce. Es, en definitiva, un gesto de orgullo y de responsabilidad» hacia la Comunidad. «Que no se le olvide a nadie que cuando el campo prospera, Castilla y León próspera, y que para conseguirlo tenemos que ir todos a una, todos unidos», concluyó la periodista Nicanor Santos Rafael, presidente de las Cajas Rurales de Castilla y León, reivindicó lo que «el cooperativismo representa para nuestra región». «Somos un complemento perfecto a la economía de hoy». «El catálogo de productos que presentamos es un buen ejemplo», declaró, apoyando su afirmación con cifras. Estas agrupaciones agroalimentarias cuentan en «muchos países» de la Unión Europea con cuotas de mercado superiores al 50 por ciento, mientras que las pertenecientes al cooperativismo financiero alcanzan el 40% por ciento en naciones relevantes de nuestro entorno, detalló. «Estamos muy orgullosos de nuestro origen y nuestro nombre. Somos de aquí», resaltó Santos Rafael, quien reseñó también el «firme compromiso» de las entidades de ahorro rurales de Castilla y León con el cooperativismo agrario, un modelo que recordó que lleva instaurado en Europa desde el siglo XIX y que ya «forma parte de la economía social». Cuatro de las diez mayores entidades a nivel nacional son de «nuestra tierra», detalló Cristina Frías, directora general de Industria y Cadena Agroalimentarias de la Junta de Castilla y León. En este sentido, se refirió a la Comunidad como una de las «tractoras» del cooperativismo agroalimentario en España» y recordó que esta autonomía es la que dispone de «un mayor número de cooperativas con servicios agronómicos o veterinarios propios», lo que muestra «la capacidad de apoyo técnico y acompañamiento profesional que ofrecen al tejido productivo rural». La directora general aprovechó el foro para animar a las cooperativas a sumarse a Tierra de Sabor , marca de garantía a la que ya pertenecen «muchos» de los productos del catálogo. Además del marchamo del corazón amarillo, Frías hizo mención de otra iniciativa del Ejecutivo autonómico para respaldar el trabajo de estas agrupaciones. Se trata del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León que aprobó en 2024 y se extenderá hasta 2027. Está dotado de «44 medidas y 23 millones de euros» y entre sus objetivos se encuentra, recordó, la difusión del trabajo que desarrollan las cooperativas a través de un máster ya iniciado en colaboración con la Universidad de Valladolid. En su intervención, hizo referencia también a la declaración institucional que establece las prioridades de Castilla y León para la futura Política Agrícola Común (PAC), un texto en el que el cooperativismo también juega «un papel fundamental». Por último, Jerónimo Lozano Gónzalez, director de Urcacyl, glosó cómo la «unión» es clave para su crecimiento, y de ahí la importancia de las actividades de formación, publicidad, talleres de fruta escolar, jornadas de puertas abiertas, etc. Antes de concluir, invitó a los presentes a degustar los «excelentes manjares» preparados por los estudiantes de la Escuela de Profesionales Alcazarén a partir de los productos que contiene el catálogo. Por su parte, Lorenzo Alonso Nistal, CEO del Grupo Aspasia, al que pertenece la escuela, agradeció a Urcacyl ser sede por segundo año de la presentación de este «magnífico» documento. Resaltó la «vinculación» de la escuela al ámbito agroalimentario a través de «ciclos de cocina» y un programa «de salud mental» donde participan los alumnos y las cooperativas. Acompañado por una mesa de embutidos y quesos, el menú de la degustación incluyó: vichyssoise con piñones y virutas del jamón, tortilla de patata en tres texturas, espuma de alubias rojas con crujiente de chorizo, mini ensalada de conejo escabechado, saquitos de morcilla con manzana y queso tierno, croquetas de entrecot, brioche de cochinillo asado, minihamburguesa de ternera, lingote de lechazo asado con puré de pera, risotto de lechazo, tarta de crepes de manzana reineta del Bierzo y mousse de yogur y frambuesa con piñones caramelizados.


Latest News
Hashtags:   

Urcacyl

 | 

Visibilizar

 | 

calidad

 | 

seguir

 | 

creciendo

 | 

Sources