Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los autónomos sobre qué pasará si no hay acuerdo sobre las nuevas cuotas: «La ley es clara»

Los autónomos en España están en vilo en las últimas semanas por la propuesta del Gobierno de subir las cuotas de autónomos . La primera propuesta generó el rechazo frontal de las organizaciones que representan a los trabajadores por cuenta ajena y a varios partidos políticos, algunos incluso socios del Ejecutivo. Esa primera propuesta consistía en subir las cuotas entre los 200 y los 2.500 euros al año . Esta medida fue calificada como «sablazo» por ATA. Hace unos días, el Gobierno reculó con los autónomos y presentó otra alternativa: congelar las cuotas de los que ganan hasta 1.167 euros mensuales y propone para le resto subidas entre el 1% y el 2,5% solo para 2026, es decir, subidas entre los 3 y los 15 euros. Alfonso Muñoz recuerda que el real decreto de 2022 recoge que «la cotización de los autónomos iría aumentando» hasta 2032, aunque incialmente «se pactó la progresividad en 2025 por lo que toca renovar la cuota de los autónomos para 2026, 2027 y 2028». La segunda propuesta del Gobierno ha sido mejor acogida, pero aún sobrevuela la pregunta de qué pasaría si no hubiera acuerdo. Muñoz destaca que «la ley es clara y no deja lugar a la interpretación» . «O se llega a un acuerdo y se modifican las bases para 2026 o la Tesorería General de la Seguridad Social mantendrá la actuales y vigentes , es decir, o sale adelante la modificación o los autónomos seguirán cotizando la misma cantidad que lo vienen haciendo en estos momentos», zanja este funcionario. Como recuerda Alfonso Muñoz , desde 2022 los autónomos cotizan por un sistema de ingresos reales , al igual que los trabajadores del régimen general. Esta medida, aprobada entonces con un amplio respaldo, también buscaba mejorar las prestaciones de estos trabajadores. «La jubilación de un trabajador autónomo actualmente es un 65% más baja que la de un asalariado », señala. Otro dato que aporta este funcionario es que la base de cotización de los asalariados es, de media, 2.276 euros, mientras que la base media del 83% de los autónomos es igual o inferior 1.426 euros. «A lo largo del tiempo acaba convirtiéndose en una pensión más baja . Los datos son que la jubilación media de un asalariado son 1.667 euros mensuales, mientras que la de un autónomo es 1.011 euros», explica Muñoz, que también aporta datos sobre la edad a la que se jubilan los autónomos respecto a los trabajadores por cuenta ajena.


Latest News
Hashtags:   

funcionario

 | 

Seguridad

 | 

Social

 | 

avisa

 | 

autónomos

 | 

sobre

 | 

pasará

 | 

acuerdo

 | 

sobre

 | 

nuevas

 | 

cuotas

 | 

clara

 | 

Sources