Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Victoria , o como gestionar las malas decisiones de los hijos adolescentes

¡Qué suerte haber elegido hacer teatro!, se adelanta a decir Amparo Larrañaga mientras se maquilla delante del espejo del Teatro Fígaro . Allí la actriz, miembro de una ilustre saga de nuestra escena, estrenó en 1983, con solo veinte años, El día de Gloria , y a él volvió en varias ocasiones. Lleva cuarenta y siete años de carrera, y la escena sigue siendo su vida. En el Teatro Fígaro estrena hoy Victoria , una obra de Cristina Clemente y Marc Angelet , que dirige la primera y en la que la actriz madrileña está acompañada por Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas . Los cuatro intérpretes son los mismos que subieron a escena para estrenar en Madrid Laponia , una obra escrita por los mismos autores. Lo curioso de esta función es que la protagonizan los cuatro mismos personajes que aquella: dos hermanas, Mónica y Nuria, casadas respectivamente con Ramón y Olavi (un finlandés). «No es la segunda parte de Laponia -aclara Amparo Larrañaga -, quien no viera aquella obra no se va a perder nada, la entenderán perfect los autores han tenido la habilidad de contar una historia totalmente independiente y distinta, pero con los mismos maravillosos personajes». Victoria transcurre diez años después de Laponia . Los hijos de los matrimonios protagonistas, reunidos para ver la final de la Eurocopa entre España y Finlandia, son ya adolescentes. Uno de ellos es futbolista y tiene por delante una prometedora carrera, pero anuncia que no quiere seguir jugando. «Mónica, mi personaje -cuenta la actriz-, tiene una administración de Lotería y su marido (Iñaki Miramón) es conserje en un colegio. Tienen un hijo adolescente que no se relaciona, que no estudia, pero de pronto encuentra su lugar en el fútbol y apunta a crack. Ya tiene un contrato en el Real Madrid. Pero ¿es lo que él quiere?» La obra plantea cómo muchas veces los padres proyectan en sus hijos sus sueños y sus aspiraciones sin tener en cuenta lo que ellos desean. Pero habla de algo más. «Si los padres pensamos que nuestros hijos adolescentes se equivocan, ¿tenemos que dejarlos y arriesgarnos a que se equivoquen y nos reprochen durante toda la vida que les hayamos dejado equivocarse?... Todas esas cosas se mezclan en una comedia feroz, muy divertida, en la que las dos parejas van descubriendo la relación entre ellos, sus traiciones, lo que quieren sus hijos, que atraviesan cada uno su propio infierno». Pero ella no tiene dudas. «Las familias se quieren, se comprenden, se arreglan, y a los hijos... pues al final hay que dejarlos volar. Esas son las reglas. Y si se equivocan, pues se han equivocado. Es así. Nosotros, los padres, lo que hay que hacer es estar para recogerles». Cristina Clemente y Marc Angelet, los autores, no solo han creado una comedia inteligente, dice Amparo Larrañaga, con «con personajes inteligentes, intuitivos o listos, sino que tratan también al espectador como inteligente. Se pueden morir de risa durante la función, pero salen pensando, porque seguro que tienen una familia, un hijo, y se van a cuestionar lo que se plantea, igual que hacían en Laponia ». Amparo Larrañaga confiesa tener debilidad por los dos autores, pero añade que « Cristina Clemente es mi directora. Estoy enamorada de ella como directora, me gusta cómo trabaja, cómo funciona, cómo comprende nuestros egos, nuestros miedos, nuestras angustias...» Lo mismo dice de sus compañeros, especialmente de Iñaki Miramón , con el que ha compartido escenario en muchas ocasiones. «Hay algo especial entre nosotros, una conexión. Somos amigos í he visto muchos actores que no se soportaban y luego tenían una química extraordinaria en escena, pero no es nuestro caso. Nos adoramos en escena y fuera de ella».


Latest News
Hashtags:   

Victoria

 | 

gestionar

 | 

malas

 | 

decisiones

 | 

hijos

 | 

adolescentes

 | 

Sources