Thursday 16 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 13 hours ago

El fruto seco más rico en fibra que el pistacho y con más potasio que un plátano

Crujientes, delicadas, versátiles… Las almendras llevan siglos formando parte de nuestra cocina, tanto en recetas dulces como saladas . Están en las salsas de muchos guisos tradicionales, en el fondo de sopas frías como el ajoblanco , en rellenos de empanadas y, por supuesto, en postres como el turrón, los mazapanes o la tarta de Santiago . Pero más allá de su sabor y su textura, las almendras esconden un perfil nutricional tan potente que merecen un hueco diario en nuestra dieta. De hecho, pocas cosas hay más completas que un puñado de almendras: tienen más fibra que los pistachos, más potasio que un plátano y un buen puñado de vitaminas y minerales esenciales . Su sabor delicado y ligeramente dulce las hace perfectas para improvisar snacks saludables, enriquecer ensaladas, dar textura a cremas o sustituir harinas en repostería sin gluten. En GURMÉ te contamos por qué este pequeño fruto seco es una joya para tu salud y tu cocina . Y si aún no lo haces, quizá sea el momento de empezar a usar almendras más allá de las navidades. Uno de los grandes beneficios de las almendras es su impresionante contenido en fibra dietética superando a otros frutos secos populares como los pistachos o las nueces . Esta fibra no sólo favorece la digestión y el tránsito intestinal, sino que ayuda a regular el colesterol, controlar el apetito y mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Pero si hay algo que sorprende aún más, es su concentración de potasio. Mientras que 100 gramos de plátano —una de las frutas más asociadas a este mineral— contienen unos 350 mg de potasio, las almendras aportan más del doble. Este mineral es esencial para el correcto funcionamiento muscular, el sistema nervioso y la presión arterial. Es una auténtica joya nutricional. Más allá de su valor nutricional, las almendras tienen una gran ventaja en la cocina: se adaptan a todo tipo de recetas . Se pueden consumir crudas, tostadas, en crema, picadas, como base de repostería saludable o incluso convertidas en bebida vegetal. También se utilizan en platos internacionales, como el pollo en salsa con almendras , o incluso en preparaciones vegetarianas para aportar textura y sabor como en estos tallarines con salsa de almendra . Gracias a su perfil nutricional, las almendras son un gran complemento para dietas vegetarianas y veganas, ya que aportan proteínas vegetales completas y grasas saludables. Eso sí, las almendras son energéticamente densas, por lo que hay que consumirlas con moderación . La porción ideal ronda los 20-25 gramos al día, lo que equivale a un puñado o unas 20 almendras. Y si buscas alternativas a los lácteos o al trigo, la almendra te lo pone fácil: puedes preparar leche de almendras casera o utilizarla para hacer un delicioso pan casero con harina de almendra . Pocas cosas hay tan sencillas, naturales y completas como un puñado de almendras. Son saciantes, saludables, fáciles de llevar a cualquier parte y perfectas para integrar en tu día a día , tanto si buscas cuidar tu alimentación como si simplemente quieres comer algo rico y nutritivo. Ya lo sabes: si quieres más fibra que un pistacho y más potasio que un plátano , tienes un fruto seco ideal en la despensa. Y se llama almendra.


Latest News
Hashtags:   

fruto

 | 

fibra

 | 

pistacho

 | 

potasio

 | 

plátano

 | 

Sources