Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Investigadores de la CEU UF3 abordan claves para afrontar la inmigración irregular en el Mediterráneo

Investigadores de la Universidad CEU Fernando III analizan el reto que representa la inmigración irregular para la seguridad en el conjunto del continente europeo, abordando esta realidad desde una perspectiva multidisciplinar que permita realizar un diagnóstico preciso y plantear soluciones eficaces y sostenibles. Bajo el título “La securitización de la lucha contra la inmigración irregular en el Mediterráneo por parte de la UE y España: un enfoque multidisciplinar” , este trabajo nace para “estudiar el problema de la migración irregular en el Mediterráneo desde una perspectiva multidisciplinar, buscando sus causas en África, analizando el modelo de negocio de los traficantes de personas, profundizando en la utilización de la migración como arma geopolítica y buscando las posibles soluciones jurídicas y de seguridad a la problemática”, explica su investigador principal, el catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad CEU Fernando III, Carlos Espaliú. Enmarcado en el Grupo de Seguridad y Defensa de la Universidad CEU Fernando III, aúna un grupo de investigadores especializados en Relaciones Internacionales, Derecho Internacional, Economía y Seguridad, impulsando la colaboración de la Universidad CEU Fernando III junto a otras universidades nacionales e internacionales. El objetivo es, de modo conjunto, brindar conocimientos para tratar de “aportar más luz al enorme problema que se toma la vida de miles de personas cada año en el Mediterráneo”. Como explica Espaliú, y con el foco puesto en los derechos humanos del colectivo inmigrante, se están estudiando buenas prácticas en otros países en la lucha contra la inmigración irregular, además de trabajar en la integración de las comunidades extranjeras. Con este trabajo, además, la Universidad CEU Fernando III ha conseguido su primer proyecto de investigación competitivo, concedido por el Centro Universitario de la Guardia Civil, lo que supone un gran hito para la universidad, ya que “la calidad y el rango de las universidades en España, y en todo el mundo, se mide en particular en atención a los proyectos de investigación competitivos que se obtienen y a los programas de doctorado que se sustentan en esos proyectos de investigación. Es el primero que se obtiene desde el nacimiento de la universidad y abre el camino a otros muchos que se unirán en el futuro , subraya Espaliú. En este contexto, la labor investigadora de la universidad resulta clave, no solo para analizar las causas y consecuencias del fenómeno migratorio, sino también para ofrecer respuestas y visibilizar aspectos que, con demasiada frecuencia, quedan fuera del debate público.


Latest News
Hashtags:   

Investigadores

 | 

abordan

 | 

claves

 | 

afrontar

 | 

inmigración

 | 

irregular

 | 

Mediterráneo

 | 

Sources