Thursday 16 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 20 hours ago

Federica Gassauer, educadora canina: «Si tu perro te persigue por toda la casa, trata de diferenciar si es un comportamiento normal»

En España hay más de 9,2 millones de perros censados . Muchas familias los eligen por la compañía y el afecto que brindan. Toda la vida se ha escuchado decir que son los mejores amigos del hombre por su lealtad y protección pero además ayudan a reducir el estrés o la sensación de soledad. Lo cierto es que más allá de sus vínculos emocionales su presencia fomenta rutinas saludables y el sentido de la responsabilidad . Además, aunque no hablen los perros pueden decir y hacer mucho con sus actitudes y sus gestos . Saben reconocer si sus allegados están tristes, felices, enfadados o incluso asustados y pueden ayudar y también hay perros que, con su olfato entrenado, pueden detectar enfermedades, situaciones de riesgo o personas extrañas o rastrear personas, entre otros motivos. Por ese motivo, es de gran utilidad tener la máxima información posible para sacarle el máximo provecho de estos dones. Los educadores caninos ayudan a enseñar a los perros buenos comportamientos, corregir conductas no deseadas o incluso a conseguir una buena comunicación con su dueño. Federica Gassauer es una de ellas y hace unos días contó en su Instagram (@comocan_educacioncanina) por qué hay perros que persiguen por toda al casa a sus amos en un vídeo que se acerca a las 500.000 visualizaciones. Así, ella muestra imágenes de algo muy habitual en los hogares con estas mascotas: la de un dueño que va por las distintas estancias haciendo cosas y tiene pegado a su sombra a su perro que, sin decir nada le sigue. Gassauer tiene varias respuestas a por qué van persiguiendo por toda la casa a sus dueños. En primer lugar es por una cuestión de vínculo y apego porque los perros «son animales gregarios y sociales y suelen elegir a una persona como su figura de referencia» por lo que para ellos seguirlos es una manera de sentirse seguros. Además, según la experta hay algo de curiosidad y rutina, ya que muchos «quieren saber qué hace su tutor en cada momento» porque «si vas a la cocina, puede esperar si vas a la puerta, puede que salgan de paseo». «Algunos perros simplemente disfrutan de tu presencia y no quieren perderse nada», sigue ella con sus explicaciones por escrito de las actitudes de los perros. Además, por sus dinámicas, saben que siguiendo a dueños han obtenido «atención, caricias o comida» y saben que « ir detrás de ti trae cosas buenas ». No todo tiene porque ser tan positivo, según Gassauer. Así, ella avisa de que si un perro que sigue a su dueño tiene una reacción complicada cuando no puede hacerlo, y llora, rasca puertas, jadea o destruye cosas, «podría estar mostrando señales de ansiedad por separación ». En este mismo sentido ella recalca que «para diferenciar entre un comportamiento normal y uno problemático» es importante fijarse en cómo reacciona la mascota cuando no puede acceder a ti.  «Si simplemente espera tranquilo, es normal», destaca ella, que añade que si, por el contrario, «entra en pánico, ahí sí conviene trabajarlo con pautas de independencia y seguridad» . Un educador canino puede ser de gran utilidad en estos casos. Gassauer ha recibido varios comentarios y algunos coinciden en que cuando les ocurre esto con sus perros simplemente es porque éstos tienen hambre.


Latest News
Hashtags:   

Federica

 | 

Gassauer

 | 

educadora

 | 

canina

 | 

perro

 | 

persigue

 | 

trata

 | 

diferenciar

 | 

comportamiento

 | 

normal

 | 

Sources