Thursday 20 March 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 7 days ago

Claves de la crisis en Rumanía: espías rusos, mercenarios y una victoria de la extrema derecha anulada por la Justicia

Desde que Călin Georgescu ganó unas elecciones el pasado 24 de noviembre que posteriormente fueron anuladas, el país sufre una crisis política bajo la sombra de la injerencia rusa en la que participan mercenarios, espías yorganizaciones de extrema derechaEl Tribunal Constitucional de Rumanía confirma el veto en las presidenciales al candidato prorruso de extrema derecha Ruman a, flanco oriental de la UE, frontera con Ucrania y pa s clave de la OTAN parte del escudo antimisiles est ubicado en Ruman a , sufre una crisis pol tica desde el pasado 24 de noviembre en el que un candidato de extrema derecha y prorruso gan la primera vuelta de las elecciones presidenciales y cuya victoria fue posteriormente anulada en los tribunales en una decisi n in dita en la UE en los ltimos a os. Una historia con mercenarios, esp as, la sombra de la injerencia rusa, organizaciones de extrema derecha y amenazas de una insurrecci n armada. Estas son las claves para entender lo que est ocurriendo en Ruman a. Qu ha pasado El pasado 24 de noviembre Ruman a celebr elecciones presidenciales. Un candidato que no superaba el 5% de apoyo hasta unas semanas antes, C lin Georgescu, hab a experimentado un crecimiento mete rico en las encuestas y, finalmente, gan las elecciones con un 22,9% de los votos, abocando el pa s a una segunda vuelta presidencial (que nunca lleg a celebrarse). 48 horas antes de la celebraci n de la segunda vuelta, el Tribunal Constitucional, en una decisi n sin precedentes en la UE, anul los resultados electorales y orden repetir todo el proceso citando su papel para velar por el cumplimiento del proceso . Georgescu, conden la decisi n y apel al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que no admiti a tr mite su caso. Incluso su rival en la hipot tica segunda vuelta, Elena Lasconi, presidenta de un partido liberal proeuropeo, critic la medida como un pisoteo de la democracia . Una simpatizante sostiene un retrato de Calin Georgescu durante una protesta frente al Tribunal Constitucional de Rumanía en Bucarest, Rumanía,11 de marzo de 2025. El domingo, en un nuevo cap tulo, la autoridad central electoral prohibi a Georgescu presentarse como candidato en la repetici n electoral. El organismo explic que los candidatos deben respetar la legislaci n electoral y la decisi n del Tribunal Constitucional demostraba que Georgescu no lo hab a hecho. Sus seguidores provocaron disturbios en Bucarest en manifestaciones contra su veto. Europa es ahora una dictadura. Ruman a est bajo una tiran a , public en redes sociales. Este martes, el Constitucional ha confirmado el veto a Georgescu. Qui n es Georgescu C lin Georgescu, ingeniero agr nomo, ha ocupado en el pasado diferentes cargos p blicos en el Ministerio de Medioambiente de Ruman a e incluso fue nombrado relator especial de la ONU sobre las consecuencias para los derechos humanos de la gesti n y eliminaci n de las sustancias y desechos peligrosos. Fue miembro del partido de extrema derecha Allianza por la Unidad de los Rumanos, pero dej la formaci n en 2022 tras disputas internas. El pol tico mantiene posiciones de extrema derecha y ha alabado p blicamente a figuras fascistas y ultranacionalistas de Ruman a de los a os 30 y 40. Ha descrito a Vlad mir Putin como un hombre que ama a su pa s y a Ucrania como un pa s inventado . Georgescu apuesta por detener toda la ayuda a Kiev y ha definido en el pasado el escudo antimisiles de la OTAN como una verg enza de la diplomacia . La Fiscal a de Ruman a est investigando y acusa a Georgescu de varios cargos, entre ellos formar una organizaci n antisemita, enaltecimiento de criminales de guerra y organizaciones fascistas y difundir informaci n falsa. Un l der mercenario detenido Tras la cancelaci n de las elecciones, Georgescu estuvo en una finca con caballos a las afueras de Bucarest con varias personas que posteriormente fueron detenidas por posesi n de armas y acusadas de planear disturbios en la capital como respuesta a la decisi n del Constitucional, seg n inform Financial Times. El l der del grupo era Hora iu Potra, un l der mercenario que dirige centenares de combatientes en los recientes enfrentamientos en Rep blica Democr tica del Congo contra la milicia M23. Muchos de ellos huyeron a Ruanda y se rindieron a finales de enero ante el avance de la guerrilla. Georgescu neg conocer a Potra, pero pronto emergieron fotos de los dos juntos. Potra y un grupo de 20 personas fueron detenidas el pasado 8 de diciembre camino de Bucarest. La polic a encontr en sus veh culos pistolas, machetes, hachas, cuchillos, dinero e incluso un dron. Los acusados, junto con otras personas, viajaron a Bucarest, llevando consigo armas blancas, armas de fuego, as como grandes sumas de dinero, ordenadores port tiles, soportes de almacenamiento y un dron , declar la fiscal jefe de Ruman a, Maria Florentina Ilioiu. Supuestamente para utilizarlos para instigar a la gente a cometer cr menes en reuniones p blicas no autorizadas y recompensarlos , a adi . Los agentes encontraron 2 millones de euros en efectivo en casa de Potra en distintas monedas. Antes de crear la compa a de mercenarios, Potra, a menudo calificado como el Yevgeny Prigozhin rumano por su parecido f sico con el fallecido l der ruso de Wagner, sirvi como guardaespaldas del emir de Qatar y de otros empresarios y cargos p blicos por todo el mundo antes de crear su compa a de mercenarios. Potra ha asistido y ha sido fotografiado en varias ocasiones en la embajada rusa en Bucarest. Tras el veto a Georgescu en la repetici n electoral, Potra envi esta semana varios mensajes de voz en un grupo de Whatsapp a sus seguidores llamando a una rebeli n armada, seg n ha publicado el canal Digi24. En su mensaje, Potra apela a civiles, militares y a sus hombres que han combatido en Rep blica Democr tica del Congo par luchar contra el golpe de Estado de las lites globalistas . Salid ya con vuestras armas y arrestad a los que llevaron a cabo el golpe . Qu dicen los servicios secretos de Ruman a Tan solo dos d as antes de anunciar la suspensi n de los resultados electorales, el presidente, Klaus Iohannis, que dimiti el lunes en medio de la crisis pol tica, decidi desclasificar varios documentos de inteligencia sobre la victoria y la campa a de Georgescu. Los informes desclasificados concluyen que Georgescu se benefici de una campa a deTikTokk similar a las operaciones de influencia dirigidas por el Kremlin en pa ses como Ucrania y Moldavia. Aunque no acusa directamente a Rusia, apunta que, por su alcance, podr a estar coordinado por un actor estatal . Los documentos explican c mo influencers pagados, as como miembros de grupos extremistas y personas vinculadas al crimen organizado promocionaron la candidatura de Georgescu. El Servicio de Inteligencia Rumano (SRI) cuenta que la campa a del l der ultraderechista explot en TikTok solo dos semanas antes gracias a una red de 25.000 cuentas coordinadas a trav s de Telegram para sortear las normas de verificaci n de la red social. Las agencias de inteligencia tambi n identificaron m s de 85.000 ciberataques contra el sistema electoral rumano y llegaron desde 33 pa ses. Rusia influy en los resultados, pero, dicho esto, no podemos dejar de lado otro factor importante que explica la buena puntuaci n de Georgescu y Lasconi durante la primera vuelta: una ola de descontento popular contra los partidos pol ticos tradicionales , se ala a elDiario.es Romain Le Quiniou, director del think tank Euro Cr ative, especializdo en Europa del Este y Europa Central. El rechazo de las lites tradicionales explica el xito de esta injerencia rusa . Los servicios secretos rusos intervienen en favor de Georgescu El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) ha acusado a la UE de forzar a Ruman a a suspender la victoria de Georgescu. Seg n informaci n disponible, la burocracia europea ha declarado la guerra a los l deres fuera del sistema que apoyan abiertamente al presidente estadounidense Donald Trump y se niegan a seguir las instrucciones de las lites gobernantes liberales de la UE , se alaba el SVR en un comunicado. El servicio de inteligencia ruso sostiene que a Bruselas le preocupa que el nuevo l der estadounidense pueda debilitar la superestructura globalista europea y que se apoye para ello en l deres conservadores de orientaci n nacional como el primer ministro h ngaro, Viktor Orb n, el eslovaco, Robert Fico, y el candidato presidencial rumano Georgescu . El comunicado, publicado d as antes de que la autoridad electoral vetar a Georgescu para la repetici n de los comicios, dec a que Ursula von der Leyen hab a pedido directamente a Bucarest que cancelase su candidatura. Tras el ataque a Georgescu, es muy probable que la corriente dominante liberal europea haga nuevos intentos de reprimir la disidencia en la UE. Su principal objetivo ser Hungr a, como basti n del conservadurismo europeo , y un buen pretexto ser n las pr ximas elecciones parlamentarias en este pa s el a o que viene , a ad a el servicio secreto ruso. Partidarios del ultranacionalista Calin Georgescu discuten con policías antidisturbios durante una protesta el 9 de marzo que se volvió violenta frente a la Oficina Electoral Central Le Quiniou sostiene que Rusia tiene a Ruman a en su punto de mira porque se trata de un pa s estrat gico situado en el flanco oriental . Desestabilizar este pa s podr a ser perjudicial para la seguridad del Sudeste de Europa y para toda Europa. Adem s, Ruman a es un gran pa s que desempe a un importante papel regional en torno a la regi n del Mar Negro (con muchas fuerzas de la OTAN desplegadas all ) . El xito de esta operaci n exterior rusa parece ser enorme, ya que Ruman a est experimentando problemas internos (protestas continuas en las ltimas semanas), un aumento de las fuerzas pol ticas de extrema derecha (como se vio durante las elecciones parlamentarias con AUR y SoS) y, finalmente, un golpe a su credibilidad entre los socios, ya que Ruman a parece menos estable y resistente de lo esperado. Adem s, Ruman a es ahora objetivo de parte de la nueva administraci n estadounidense, que interfiere abiertamente en las decisiones judiciales rumanas , a ade el analista. El protavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, dijo el martes que unas elecciones sin Georgescu no tendr n legitimidad . Por su parte, el Ministerio de Exteriores rumano respondi con un comunicado denunciando el esfuerzo sistem tico de Rusia para manipular e interferir en los procesos democr ticos de Ruman a . Rusia no ha tenido unas elecciones libres durante casi 20 a os , a ade el comunicado. Ruman a expulsa a dos diplom ticos rusos La semana pasada, las autoridades rumanas detuvieron a seis personas, entre ellas un general retirado negacionista del holocausto de 101 a os, por cargos de organizaci n criminal y traici n y por supuestamente planear un golpe de Estado apoyado por Rusia. Los miembros del grupo criminal contactaron en repetidas ocasiones con agentes de una potencia extranjera ubicados tanto en el territorio de Ruman a como en la Federaci n Rusa , afirm en un comunicado la Direcci n para la Investigaci n de Crimen Organizado y Terrorismo. El grupo pretend a suspender partidos pol ticos, sacar a Ruman a de la OTAN e incluso cambiar el nombre del pa s, la bandera y el himno. Dos de los acusados viajaron en enero a Mosc , donde entraron en contacto con gente dispuesta a apoyar al grupo , sostiene el comunicado. Un d a antes de las detenciones, Ruman a expuls a dos diplom ticos rusos el agregado militar y su n mero dos bajo la sospecha de haberse reunido con los miembros del grupo criminal, seg n inform el servicio de inteligencia rumano. Los dos diplom ticos rusos llevaron a cabo actividades de recopilaci n de inteligencia en reas de inter s estrat gico y tomaron medidas para apoyar los esfuerzos inconstitucionales del grupo , sostiene la agencia. Seg n fuentes citadas por Euronews, el nombre de uno de los dos diplom ticos rusos expulsados aparece tambi n en los archivos de la investigaci n contra Georgescu. Todos los pa ses europeos pueden convertirse en puerta de entrada para la injerencia, ya que nuestras poblaciones no son lo suficientemente resistentes frente a la influencia rusa y de otros pa ses en nuestros procesos electorales , sostiene Le Quiniou. Algunos pa ses y algunas poblaciones son m s resistentes que otros, pero debemos trabajar colectivamente en el fortalecimiento de nuestros procesos electorales y en la resistencia de nuestras sociedades .


Latest News
Hashtags:   

Claves

 | 

crisis

 | 

Rumanía

 | 

espías

 | 

rusos

 | 

mercenarios

 | 

victoria

 | 

extrema

 | 

derecha

 | 

anulada

 | 

Justicia

 | 

Sources