Wednesday 19 March 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 7 days ago

No me hables de Gaza y Ucrania y cuéntame algo de Catalunya y Ábalos

El PP sigue enfurecido por el hecho de que Sánchez no ha explicado a Feijóo de qué quiere hablar en la reunión del jueves, pero tampoco se anima a explicar su visión sobre el gasto militar y presenta una PNL tan genérica que no sirve de muchoSánchez pide fondos europeos para el gasto en Defensa y ve a España “preparada” para alcanzar el 2% del PIB El mundo entero se est volviendo loco por culpa de Donald Trump, pero que no cunda el p nico. El Partido Popular tiene la soluci n: ha preparado una PNL (proposici n no de ley). Otros pa ses cuentan con parlamentarios con experiencia internacional, servicios de inteligencia, think tanks El Parlamento espa ol dispone de un arma de consecuencias impredecibles, las PNL, declaraciones de intenciones que no obligan a nada. Cuidado, Donald Trump, Espa a puede responder a la imposici n de aranceles con una PNL de texto implacable. Enfurecido porque Pedro S nchez no se molesta nunca en informar a Alberto N ez Feij o de los grandes temas de pol tica internacional, el PP encomend a una de sus diputadas que presentara esa declaraci n a los periodistas en el Congreso. No por su experiencia en asuntos de pol tica exterior, que es inexistente, sino porque hab a dado mucha ca a al Gobierno en la sesi n de control unos minutos antes. As se progresa en las filas del PP. Es lo que tiene la oposici n. Est ah para hacer oposici n, como su propio nombre indica, y sus protagonistas llegan m s lejos cuando llenan de TNT la cr nica de sucesos. Ester Mu oz comunic a la prensa que Espa a no tiene presidente del Gobierno. Es raro que la gente no se haya enterado antes. El presidente ahora no habla ni en nombre del Gobierno. Solo puede hacerlo como l der del PSOE, porque hasta su Consejo de Ministros est dividido . Cualquier d a el PP pide que se aplique a S nchez un protocolo contra las ocupaciones por residir en Moncloa sin merecerlo. La divisi n dentro del Gobierno de coalici n sobre los acuerdos europeos para aumentar el gasto militar existe y nadie puede negarla. Pero todo el mundo sabe tambi n que la pol tica exterior en Espa a la marca Moncloa y una parte de ella, ni siquiera toda, la ejecuta el Ministerio de Exteriores. Los dem s ministros tienen derecho a hacer declaraciones en p blico y no mucho m s. Al menos, la PNL del PP pod a servir para conocer qu opina el partido de Feij o sobre el debate europeo del gasto militar. Ning n partido necesita esperar a ver qu dice S nchez para tener las ideas claras. Cu nto m s hay que gastar, o si no hay que hacerlo, y en qu plazos. C mo hay que gastar ese dinero. Qu responsabilidades de defensa pueden asumir las Fuerzas Armadas espa olas en Europa del Este. Como el PP dice que el Gobierno est condicionado por su divisi n, podr a mostrar qu es lo que har a si estuviera en el poder. Gran error. El PP se niega a contar lo que har a. Aumentar el gasto militar no es especialmente popular en Espa a. Hace m s de diez a os, los pa ses de la OTAN acordaron subir ese gasto hasta el 2% del PIB. Los gobiernos de Rajoy y S nchez no hicieron ning n intento efectivo de acercarse a esa cifra. La inversi n en defensa se mantuvo en los niveles que hab an existido en los a os de Aznar y Zapatero, muy inferiores a los de la media de los aliados en Europa. Para S nchez y sus socios, el asunto es un aut ntico problema, porque Espa a ya no puede seguir prolongando la espera. Lo que ocurre es que el PP tampoco muestra sus cartas. Que sea el Gobierno el que se desgaste. El PP no preside ning n Gobierno de coalici n con Sumar ni cuenta como aliados con Esquerra y EH Bildu, pero no tiene mucho que decir sobre gasto militar. El texto de su PNL afirma que hay que cumplir con los compromisos acordados con la OTAN relativos a la inversi n en defensa a la mayor brevedad posible . Es pr cticamente lo mismo que ha dicho S nchez esta semana, eso s , sin especificar qu entiende por brevedad . Un efecto positivo del debate de esa PNL ser que se hablar de gasto militar en el Congreso, como se est haciendo en los parlamentos de toda Europa. Tampoco hay que tener muchas esperanzas si los grupos se atienen al texto de la propuesta del PP, tan gen rico que no exige concretar nada. Por lo dem s, la sesi n de control volvi a demostrar que, con independencia de lo que haga Trump, el PP est m s interesado en hablar de Catalunya y A balos que de Ucrania. Seg n la l gica de ese partido, el Gobierno no tiene derecho a hablar de la defensa de las fronteras europeas, porque resulta que se han creado otras dentro de Espa a a causa del pacto del PSOE y Junts sobre inmigraci n, como dijo Cuca Gamarra. Suena retorcido, pero con Gamarra algunas frases requieren un nivel elevado de imaginaci n. Como cuando dijo que el Gobierno ha cambiado el modelo de Estado por la puerta de atr s . Cayetana A lvarez de Toledo argument que los socialistas han cedido a Junts los elementos esenciales del Estado: Fronteras y ciudadan a . Por lo visto, todo lo dem s es superfluo. Aparte del hecho de que Junts no gobierna la Generalitat, no hay cesi n del control de fronteras ni del flujo de inmigraci n irregular , hab a dicho antes el ministro de Interior. El PP tambi n denunci que los andaluces son considerados extranjeros en Catalunya con el acuerdo, algo que ser a un esc ndalo si fuera cierto. Por mucho que los socialistas no demostraron ser muy inteligentes con la redacci n del art culo preliminar de la reforma pactada, que no tiene efectos legales, ning n espa ol se ver privado de su ciudadan a por el acuerdo. Hasta en la respuesta a la comparecencia del ministro de Exteriores sobre la situaci n internacional, el portavoz del PP, Carlos Floriano, lleg a incluir la aparici n de V ctor de Aldama en una visita de A balos a M xico. Puestos a no olvidar los grandes xitos anteriores, tambi n hubo tiempo en la sesi n de control para incluir a Errej n y Monedero en la pomada, lo que hizo posible disfrutar de algunos de los momentos m s venenosos de la jornada. No cabe duda de que el Congreso saca lo peor de los pol ticos. Una diputada del PP presumi de que ya sab a qui n ser el siguiente dirigente socialista que acabar imputado en los tribunales. Usted sabe que el se or Cerd n ser el pr ximo en caer , dijo Miriam Guardiola a la vicepresidenta Mar a Jes s Montero. Se basaba en informaciones de un medio de derechas sobre el caso A balos basadas en supuestas fuentes an nimas policiales. Ella las vend a como si fueran hechos incontrovertibles con la ventaja de que la UCO no se ocupar de desmentir nada. Montero qued entre despistada y perpleja y se limit a declararse sorprendida de que se utilice informaci n confidencial o sensible . El lector debe recordar que el Parlamento es una zona extraterritorial de la Constituci n espa ola. Sus miembros pueden hacer afirmaciones que causar an una querella por difamaci n para cualquier ciudadano que osara llegar tan lejos. La bronca se puso en el punto m s deplorable cuando Ester Mu oz utiliz el caso de Errej n para cargar contra Yolanda D az. Hay una parte de la imputaci n que es inevitable. Las acusaciones a Errej n y Monedero han puesto sobre la mesa la realidad de que algunos dirigentes de la izquierda de discurso cien por cien feminista estaban muy lejos de tener una vida privada a la altura de sus ideas. Eso supone una p rdida de credibilidad para sus organizaciones pol ticas de la que no te recuperas f cilmente. Mu oz fue m s lejos, porque su intenci n era ser lo m s ofensiva posible. As se hace carrera en muchos partidos, no solo en la derecha. Hace cien veces m s da o que una mujer permita que la usen para blanquear el machismo que un I igo Errej n o un se or A balos , dijo Mu oz para achacar que las ministras de Sumar han hecho lo primero. Seguro que las mujeres que han padecido abusos tienen una opini n diferente, que lo peor es sufrirlos, no que haya mujeres pol ticas que se vean ante una situaci n comprometida. La diputada del PP no pudo ofrecer evidentemente ejemplos de pol ticas de izquierda que hayan defendido a Errej n o Monedero despu s de conocer las imputaciones. El blanqueamiento existe fundamentalmente en su cabeza. Puestos a responder con parecida agresividad, Yolanda D az record la frase de Feij o cuando explic las acusaciones de abusos contra un diputado de Vox con el hecho de que hab a tenido un divorcio duro (lo m s probable es que fuera la esposa la que lo tuvo). Ah se arm la bronca con los diputados del PP gritando para que D az no pudiera seguir. La vicepresidenta ven a de casa con un libro preparado para ense arlo en la discusi n, Los hombres me explican cosas , de Rebecca Solnit, que describe lo que es el mansplaining . Se refer a a Feij o, no a Mu oz, pero aun as no qued muy claro qu pintaba el libro en el debate. Fue una estampa rara porque, con el ambiente tabernario que se suele respirar en el Congreso, lo normal es que los diputados solo lleven libros al hemiciclo para tir rselos a la cabeza.


Latest News
Hashtags:   

hables

 | 

Ucrania

 | 

cuéntame

 | 

Catalunya

 | 

Ábalos

 | 

Sources