Wednesday 19 March 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 7 days ago

Los socios del Gobierno defenderán su rechazo a aumentar el gasto militar en la reunión con Sánchez que el PP desprecia

La mayoría de la investidura excepto Junts y el PNV muestran, con matices, su oposición al rearme el día previo a la ronda de reuniones con el presidente del Gobierno, mientras el PP tacha de “chiste” que a Feijóo solo le den “10 minutos más que “al BNG o Bildu”Albares pide “actuar ya a escala mundial” ante la “crisis existencial” agravada por la presidencia de Trump Los socios de investidura escenificar n este jueves ante Pedro S nchez su rechazo la subida del gasto militar. El presidente del Gobierno recibe a los grupos en una reuni n en la Moncloa en un momento crucial para una Europa que ha iniciado la senda del rearme ante las amenazas de Donald Trump de abandonar a su aliado ante la crisis de Ucrania. La mayor a del bloque de investidura, incluido el socio de la coalici n de gobierno, Sumar, ha mostrado en las horas previas su escepticismo ante los planes de la presidenta de la Comisi n, Ursula von der Leyen. El PP, que s apoya aumentar el gasto, tilda la cita de reuni n informal y considera un chiste que Feij o solo tenga 10 minutos m s que el BNG o Bildu . Hay una mayor a que est en contra de subir el gasto militar , advirti el portavoz de ERC, Gabriel Rufi n, este mi rcoles en los pasillos del Congreso. Los independentistas catalanes han conversado con los principales grupos de izquierda durante el d a para tratar de llevar una postura nica ante S nchez, un discurso com n consensuado contra el plan de rearme esbozado por la Uni n Europea en las ltimas semanas. El propio presidente del Gobierno ha mostrado su intenci n de elevar hasta el 2% el gasto en Defensa. Incluso antes de los planes iniciales de hacerlo para 2030. Estamos preparados para cumplir con nuestro compromiso de alcanzar el 2% del PIB. Lo vamos a hacer , dijo este mismo mi rcoles en una comparecencia de prensa desde Helsinki en la que ha planteado una f rmula similar a la de los fondos Next Generation para que los pa ses de la UE puedan financiar esta subida del gasto. Todo, despu s de reunirse en Moncloa con la vicepresidenta y l der de Sumar en el Gobierno, Yolanda D az. Unas horas antes de que se produzcan esas reuniones, el Congreso debati este mi rcoles sobre defensa a prop sito de una comparecencia del ministro de Exteriores, Jos Manuel Albares. En la tribuna, la mayor a de la investidura dej patente que no comparte al 100% una escalada belicista, una pol tica de rearme que implique un incremento disparado del presupuesto militar en Espa a. Menos a n si eso supone recortes en el estado de bienestar. Tanto ERC como EH Bildu, Podemos, el BNG y tambi n Sumar est n de acuerdo en esta premisa, aunque las diferentes formaciones plantean matices. El mismo Rufi n, en unas declaraciones a La Sexta, pidi ir m s all de la pancarta . Le vamos a plantear que igual no toca gastar m s, sino gastar mejor y ser m s eficiente. Pero queremos ir m s all de la pancarta. Lo c modo es el no a la guerra . Ah estamos todos de acuerdo. Pero m s all de eso el mundo es como es , dijo. Este es el pueblo del no a la guerra , le advert a a Albares la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante su r plica parlamentaria al ministro. Su partido ha sido el que ha mostrado quiz s con m s firmeza su rechazo a la estrategia de rearme. S nchez va a pasar a la historia como un se or de la guerra, comprometiendo el futuro de nuestros hijos e hijas y el Estado del bienestar , a adi . Escalar en militarismo y belicismo no es una opci n vitalmente viable, no digo ya satisfactoria, acertada, sino vitalmente viable , dijo en una l nea similar el portavoz de EH Bildu Oskar Matute, que ha defendido, abandonar la Alianza Atl ntica, igual que ha hecho Podemos y proponen algunos partidos de Sumar como IU. Para Europa, ser presa de una estrategia de Estados Unidos o la OTAN no soluciona nada, ser sat lites de sus pol ticas no construye nada nuevo ni mejor. Es m s, cronifica la barbarie, el expolio y los conflictos b licos , resumi . El BNG ha manifestado en sucesivas ocasiones en las ltimas semanas su oposici n al incremento del gasto militar. M s gasto militar no es sin nimo de m s seguridad. Si hay que escoger entre hospitales y bombas, escogemos hosp entre escuelas y misiles, escogemos es entre viviendas y tanques, escogemos viviendas , asever su diputado en el Congreso, N stor Rego, que tambi n apuesta por una salida de Espa a de la OTAN. Mucho m s moderado, Junts ha pedido que cualquier subida del presupuesto en defensa no vaya a costa de los servicios p blicos y del estado del bienestar, aunque ha defendido que Europa refuerce su pol tica de defensa y seguridad , tal y como traslad su portavoz, Josep Rius, el lunes pasado en una rueda de prensa. La cuesti n del gasto militar se tiene que hacer bien y no puede ir a costa de los servicios p blicos y del Estado del bienestar que tienen derecho a disfrutar todos los ciudadanos , dijo. El Partido Nacionalista Vasco no ha entrado a valorar el asunto en sus diferentes intervenciones en los ltimos d as. Fuentes del grupo trasladan que esperaran a la reuni n con S nchez antes de hacer p blica su posici n sobre el tema. Y tambi n Sumar, que ha trabajado en los ltimos d as para alcanzar una posici n com n alrededor del tema, se ha mostrado este mi rcoles reacio a la subida del gasto. Lo hizo su portavoz en estos temas, Agust n Santos Maraver, quien desde la tribuna del Congreso critic de forma tajante el aumento del gasto militar. Ahora mismo [en Europa] estamos casi dos tercios por encima del gasto militar de Rusia. Hace falta mucho m s gasto militar? M s que superarlo en dos tercios? 800.000 millones cuando actualmente el gasto militar europeo est en 250.000 millones de euros? , repas durante su intervenci n. Y a adi : Estamos hablando de triplicarlo en cuatro a os. Eso crea inflaci n, crea crisis econ mica, recesi n y crea un recorte inevitable del gasto social, por mucho que se comunitarice o se proponga comunitarizar la deuda . Y no resuelve el problema de seguridad porque el ciclo industrial no llegar a a responder a las necesidades urgentes inmediatas que tenemos ni al problema de la dependencia de Estados Unidos incluido en el terreno nuclear , ha rechazado. Un chiste para el PP El partido que s defiende un aumento del gasto p blico en defensa es el que m s reticencias ha puesto a la cita: el PP. De hecho, Alberto N ez Feij o ni siquiera comparecer este jueves en el Palacio de la Moncloa despu s de una cita que sus portavoces han tildado de informal e, incluso, de chiste . Presidencia del Gobierno habilitar a los diferentes portavoces parlamentarios una de las salas de prensa que habitualmente se utilizan en la Moncloa cuando acuden representantes de otros partidos o, incluso, de comunidades aut nomas. Es la misma sala que usaron Juan Manuel Moreno, Alfonso Rueda, Mar a Guardiola o Jorge Azc n en la ronda de contactos con los jefes de los ejecutivos regionales. Pero al PP le parece poco para Feij o, quien desde el primer momento protest por ser convocado por Pedro S nchez al Palacio de la Moncloa. El mi rcoles, el portavoz nacional, Borja S mper, dijo en un videocomunicado que las reuniones deber an celebrarse en el Congreso, y no en la sede de la Presidencia del Gobierno, aunque minutos despu s la propia direcci n del PP matiz que el l der del partido no pon a como condici n cambiar el lugar de la reuni n para acudir a ella. Este jueves el PP ha subido un escal n al definir como informal la reuni n con Pedro S nchez, ya que, en opini n del primer partido de la oposici n, el presidente supuestamente no puede hablar en nombre de todo el Gobierno ante las diferencias que existen entre el PSOE y Sumar. La vicesecretaria Ester Mu oz ha acusado al presidente de hacer trampas . No es lo mismo enga ar a ERC y a Junts que a la OTAN y a la UE , a adi en declaraciones a los medios en el Congreso. Mu oz tambi n tild de chiste que Feij o tenga 30 minutos de entrevista con S nchez, solo diez minutos m s que el BNG o Bildu . El PP quiere aumentar el gasto en defensa hasta el 2% comprometido con la OTAN y, de hecho, defiende la permanencia de Espa a y del resto de pa ses de la UE en la Alianza Atl ntica . Este mismo jueves, registr una proposici n no de ley para reafirmar este compromiso y mantener la entente con EEUU, pese a reconocer que la nueva Administraci n de Trump representa un desaf o significativo para la estabilidad europea . S nchez intenta rebajar el rechazo de sus socios La parte socialista del Gobierno se plantea esta ronda de reuniones como una primera toma de contacto con las fuerzas pol ticas parlamentarias, antes de las explicaciones formales que dar el presidente en el Congreso durante su comparecencia del 26 de marzo, justo despu s del pr ximo Consejo Europeo que debe definir la hoja de ruta. En la Moncloa insisten en que a n es pronto para concretar detalles del gasto que debe afrontar Espa a porque est pendiente de negociarse en el seno de la Uni n Europea. Pero aspira a alcanzar un consenso de m nimos con el conjunto de portavoces sobre los desaf os que implica el nuevo orden mundial inaugurado tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Son conscientes en la Moncloa del rechazo generalizado que trasladan la mayor a de socios de izquierdas sobre un aumento del gasto en Defensa que en algunos casos repudian como principio fundacional. Y por eso el presidente trasladar personalmente a los portavoces que en ning n caso el Ejecutivo se plantea que la partida comprometida con Europa y con la OTAN vaya en detrimento de las inversiones en pol ticas sociales. Adem s, S nchez compartir con sus interlocutores una reflexi n global sobre el concepto de seguridad, que va mucho m s all de la idea de un gasto militar en material de guerra y que nos debe implicar a todos en la defensa de Europa , explican. Los compromisos de gasto en defensa en absoluto van a mermar el gasto social, que seguir siendo una pol tica clave para este Gobierno , dijo el martes la ministra portavoz, Pilar Alegr a. Este mi rcoles, y en visita oficial a Finlandia, S nchez insisti en el compromiso inequ voco de Espa a con la defensa de Ucrania y con el aumento del gasto. Estamos preparados para cumplir con nuestro compromiso de alcanzar el 2% del PIB. Lo vamos a hacer , prometi antes de puntualizar que el Gobierno ya ha incrementado los recursos destinados a esa partida. Espa a ha aumentado el gasto en defensa en los ltimos siete a os , record . En esa misma comparecencia, S nchez plante reproducir la f rmula de los fondos europeos impulsados tras la pandemia para la reconstrucci n econ mica con la mirada puesta en el aumento exponencial del gasto en Defensa que ahora afronta Europa. Igual que hicimos con la crisis del COVID, necesitamos subvenciones para aquellos pa ses m s perjudicados. Mi propuesta es que estos subsidios se env en, sobre todo, a los pa ses b lticos, n rdicos, a aquellos pa ses m s cercanos a la frontera rusa , defendi . Ante la falta de un consenso generalizado en el Congreso de los Diputados y de las dificultades para ahormar una mayor a parlamentaria, el Gobierno contempla que los pr ximos pasos que se den respecto al gasto en Defensa sigan el mismo camino que hasta ahora. Es decir, que los recursos procedan de los fondos de contingencia previstos en los Presupuestos vigentes o incluso de modificaciones de partidas de otros departamentos y que, por lo tanto, no resulte necesario que sean sometidos a la consideraci n del Parlamento.


Latest News
Hashtags:   

socios

 | 

Gobierno

 | 

defenderán

 | 

rechazo

 | 

aumentar

 | 

gasto

 | 

militar

 | 

reunión

 | 

Sánchez

 | 

desprecia

 | 

Sources