Sunday 10 December 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 20 days ago

La mitad del caviar que se vende en Europa es ilegal o falso

El caviar salvaje, ese manjar casi prohibido de huevas de esturión, ha sido ilegal durante décadas desde que la pesca furtiva llevó a este pez al borde de la extinción. El producto que se comercializa sólo debería proceder de esturiones de piscifactoría para proteger la especie. Sin embargo, tras realizar análisis genéticos e isotópicos de muestras de caviar de Bulgaria, Rumanía, Serbia y Ucrania, se han encontrado pruebas de que la protección no se está cumpliendo. Sus resultados, publicados en la revista Current Biology , muestran que la mitad de los productos comerciales de caviar muestreados son ilegales, y algunos de los productos vendidos como caviar ni siquiera contienen trazas de esturión. «El estado de conservación de las poblaciones de esturión del Danubio hace que cada individuo sea importante para su supervivencia, y la intensidad observada de la caza furtiva socava cualquier esfuerzo de conservación», escriben los investigadores, dirigidos por Arne Ludwig, del Leibniz-Institute for Zoo Wildlife Research. Noticias Relacionadas estandar No La UE acuerda frenar la sobrepesca en el Mediterráneo para proteger especies vulnerables EP estandar Si La acuicultura de tierra adentro abre un mar de oportunidades al mundo rural María José Pérez-Barco En Europa quedan cuatro especies de esturión capaces de producir caviar: beluga, ruso, estrellado y esterlet. Las últimas poblaciones salvajes de estas especies que quedan en la Unión Europea se encuentran en el río Danubio y el Mar Negro. Cada especie está protegida desde 1998 por la CITES , la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Su inclusión en la CITES se acompañó de un estricto sistema internacional de etiquetado para todos los productos de caviar, destinado a frenar el comercio ilegal. A pesar de estas protecciones, se sabía por relatos anecdóticos locales que seguía habiendo caza furtiva ilegal, cita el equipo, aunque no se habían realizado investigaciones formales. Para averiguar el verdadero origen de los productos de caviar que se venden en las regiones de esturiones autóctonos, los investigadores compraron caviar tanto en tiendas físicas como ‘on line’ en una amplia variedad de sitios, como mercados locales, tiendas, restaurantes, bares e instalaciones de acuicultura. También incluyeron cinco muestras incautadas por las autoridades. Esturión salvaje Tras analizar el ADN y los patrones isotópicos de cada muestra, el equipo descubrió que el 21% de las muestras procedían de esturiones capturados en el medio natural y que estos peces capturados en el medio natural se vendían en todos los países estudiados. También descubrieron que el 29% de las muestras infringían la normativa CITES y las leyes comerciales, lo que incluía caviar en el que figuraba la especie de esturión equivocada o el país de origen equivocado, y clasificaron otro 32% de las muestras como «engaño al cliente», como muestras declaradas como productos silvestres que en realidad procedían de la acuicultura. «Nuestros resultados indican una demanda continua de productos silvestres de esturión, lo cual es alarmante, ya que estos productos ponen en peligro las poblaciones silvestres de esturión», escriben los investigadores. «La persistente demanda alimenta la pesca furtiva e indica que los consumidores no aceptan plenamente los productos de acuicultura como sustitutos. Además, el caviar que se vende infringiendo las obligaciones de CITES y de la Unión Europea cuestiona la eficacia de los controles en general y del sistema de etiquetado en particular». Engaño al consumidor Tres de las muestras, servidas en Rumanía en un plato llamado sopa de esturión, no eran esturión en absoluto. En su lugar, los investigadores identificaron los pescados como siluro europeo y perca del Nilo. Los autores sugieren que el gran volumen de actividad de pesca furtiva ilegal podría aumentar la presión para dedicarse a la actividad pesquera ilegal. También señalan que es probable que en estas regiones no haya una aplicación eficaz de la ley, bien porque detener la pesca furtiva ilegal no sea una prioridad para las autoridades locales, bien porque no dispongan de las herramientas necesarias para demostrar el origen ilegal de un pescado. Pero independientemente de las razones, subrayan la importancia de actuar, y rápido. «Aunque la caza furtiva y el comercio ilegal de especies silvestres se consideran a menudo un problema de los países en desarrollo, estos resultados demuestran que una elevada proporción de los productos de esturión cazados furtivamente procede de la UE y de los países candidatos a la adhesión», escriben los autores. «Es urgente mejorar el control del comercio de caviar y esturión en la UE y los países candidatos para garantizar que las poblaciones de esturión del Danubio tengan futuro».


Latest News
Hashtags:   

mitad

 | 

caviar

 | 

vende

 | 

Europa

 | 

ilegal

 | 

falso

 | 

Sources