Thursday 30 November 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 10 days ago

Diana Morant, la ministra silenciosa y alejada de las polémicas conserva el Ministerio de Ciencia que se une a Universidades

Diana Morant repite como ministra de Ciencia, cartera a la que le suma Universidades, uno de los grandes reclamos de los rectores. La ministra asume ahora también la importante cartera que antes tenía Joan Subirats, quien fue el primer ministro en avisar que ya no repetía en el nuevo Gobierno de Sánchez. Tras darle las gracias al presidente, el catalán aprovechó sus redes sociales para sacar pecho de lo que, a su juicio, hizo por la universidad. «Internacionalización, refuerzo de las Alianzas Europeas, formación a lo largo de la vida a través de las microcredenciales, recuperación de la significación de la docencia, subrayar la importancia de la transferencia en la labor investigadora, doctorados industriales», enumeró entre otras conquistas . Lo que no mencionó en su cuenta de Twitter como hito es que fue el encargado de rematar la ley de Universidades que comenzó su antecesor, Manuel Castells, y durante cuya aprobación parlamentaria se incluyeron 150 enmiendas de los nacionalistas catalanes. Así fue como consiguió ERC romper con la neutralidad ideológica de los campus. El catalán ha sido un ministro muy contestado, sobre todo por el problema generado con la homologación de títulos extranjeros , sobre todo desde los psicólogos que no pueden ejercer aunque les hayan prometido que sí. Noticias Relacionadas estandar Si Universidades culpa ahora a los aspirantes del retraso para homologar títulos Josefina G. Stegmann estandar No Universidades justifica los retrasos en la homologación de títulos: «No ha pasado ni un mes de la aprobación de la ley» Josefina G. Stegmann Otra asignatura pendiente es la aprobación del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI). Este ya se debería haberse puesto sobre la mesa del Congreso en forma de proyecto de ley, pero esto no ha ocurrido. Y es que la nueva ley de Universidades (LOSU) marca en una disposición final que «en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta ley orgánica el Gobierno presentará al Congreso de los Diputados un proyecto de ley del estatuto del personal docente e investigador universitario». Financiación A las homologaciones y el estatuto del PDI se suman arreglar los efectos negativos que ya está producuendo la nueva ley como la desintegración del sistema o los problemas de burocracia o el reclamo que le hicieron los rectores respecto a la financiación. La presidente de los rectores, Eva Alcón, le trasladó su inquietud al exministro en su encuentro del pasado 11 de octubre. Entonces, la también rectora de la Universidad Jaume I calificó la situación «de urgencia y pidió a Subirats que se detalle con la mayor brevedad el compromiso de las distintas administraciones para alcanzar el incremento, como mínimo, de hasta el 1% del PIB que fija la LOSU», señalaron en un comunicado. «Sin financiación no se va a poder desarrollar la me consta que el ministerio está haciendo los cálculos pero nosotros tenemos que insistir en que esto es fundamental, el Gobierno debe ser consciente de que la Losu sin financiación no será una realidad», explicó la rectora a este periódico. Recuperar cerebros En cuanto a los retos en Ciencia, Sánchez puso sobre la mesa uno de los gran problemas para los científicos de nuestro país: que se van fuera para buscar un futuro mejor. El presidente habló de la necesidad de recuperar los «cerebros» que han tenido que salir fuera de España en busca de una mayor estabilidad. La idea no es nueva. En 2018 el entonces ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque, aprobó una inversión de 101 millones de euros para ofrecer más de 800 contratos permanentes y temporales, de al menos cinco años de duración, a jóvenes científicos migrados. El asunto también se abordó en la aprobación de la nueva Ley de Ciencia de la ministra Diana Morant, pero sin especificar cómo iba a llevarse a cabo, según lamentó en su día la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), que agrupa a 42.000 investigadores de todo el país. Este punto fue conflictivo, ya que el borrador incluyó in extremis las reivindicación del sector para aplicar el reconocimiento de la experiencia (quinquenios) en el sueldo de los investigadores llegados de centros extranjeros. «Traer al talento que ha salido fuera del país es una iniciativa recurrente, pero no se ha presentado de una manera suficientemente atractiva y con visos de que haya una programación seria de incorporación a las plantillas de los centros de investigación, con buenas condiciones laborales, formando equipos sólidos, con infraestructuras adecuadas y financiación constante», señala Mª Angeles Serrano, secretaria general de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce). Aunque Serrano reconoce que en el último año ha habido un aumento «significativo» de la financiación de los fondos destinados a la ciencia, «para que esos investigadores de alto nivel vuelvan, tiene que haber un compromiso real con la ciencia, aumentar la inversión pública de manera plurianual, no de manera puntual de un año», subraya. Centros de investigación Sánchez también prometió incrementar la financiación de los centros de investigación españoles, a los que calificó de «un auténtico orgullo» para el país, y apostó por fomentar una mayor colaboración público-privada en el I+D+i. Además, habló de aumentar los contratos predoctorales y postodoctorales, «pero también hay que fomentar las carreras investigadoras ya desde la enseñanza infantil y que socialmente no se vean como una carrera de obstáculos, sino como un trabajo atractivo y dignamente pagado», indica. «La ciencia es el futuro y no puede ser objeto de vaivenes y oportunidades políticas», concluye la secretaria general de la Cosce, a quien unir los ministerios de Ciencia y Universidades le parece «la opción más lógica».


Latest News
Hashtags:   

Diana

 | 

Morant

 | 

ministra

 | 

silenciosa

 | 

alejada

 | 

polémicas

 | 

conserva

 | 

Ministerio

 | 

Ciencia

 | 

Universidades

 | 

Sources