Friday 1 December 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 month ago

Biden ofrece visado de trabajo a casi 500.000 venezolanos

La Administración de Joe Biden ofrecerá visado de residencia y permiso de trabajo a unos 472.000 venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023. Estos se sumarán a otros 242.700 que ya gozaban de esas autorizaciones antes del anuncio, efectuado por la Casa Blanca este miércoles. Todos ellos gozarán de esas autorizaciones por un plazo inicial de 18 meses. El programa de residencia y trabajo se conoce como TPS, o «Estatus de Protección Temporal» (por sus siglas en inglés, «Temporary Protected Status»), y es otorgado a ciudadanos de ciertos países que se encuentran en EE.UU. y que no pueden regresar de manera segura a su país de origen debido a conflictos armados, desastres naturales, epidemias u otras condiciones extraordinarias. El anuncio de la Casa Blanca revela que más de 700.000 venezolanos se encuentran en EE.UU., huidos de su país. Este padece una de las mayores crisis humanitarias y migratorias del planeta. El último recuento, de Acnur, es de 6,5 millones de desplazados bajo la dictadura de Nicolás Maduro. Desde el año pasado, a los inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, el gobierno de EE.UU. les deja pedir cita para solicitar la residencia por dos años solo si encuentran alguien que les patrocine la entrada. Para estas nacionalidades existe un cupo de 30.000 ingresos mensuales. Esos cupos no han reducido el número de ingresos ilegales. En el año fiscal de 2022 —de octubre de 2021 a septiembre de 2022— los agentes de frontera detuvieron a casi 190.000 venezolanos que cruzaron desde México. Entre octubre de 2022 y julio de 2023, esa cifra ya era de 224.700, a falta de los dos últimos meses del año fiscal en curso. Abril de 2023 marcó el máximo histórico de entradas ilegales de venezolanos, con 40.000. En total, cada mes están entrando en EE.UU. unos 250.000 inmigrantes de todas las nacionalidades sin la debida documentación. Al cruzar en principio tienen el derecho de pedir asilo, aunque EE.UU. está intensificando las deportaciones. Al hacer el anuncio, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha recalcado que aquellos que lleguen a EE.UU. después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección y serán deportados cuando se determine que no tienen una base legal para permanecer en el país. «El TPS otorga a las personas ya presentes en EE.UU. protección contra la deportación cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro», dijo el secretario. Tras cruzar a EE.UU., muchos venezolanos han emigrado al norte , sobre todo a grandes ciudades gobernadas por demócratas como Washington o Nueva York. Gobernadores republicanos de estados como Texas o Arizona han fletado autobuses para enviar inmigrantes a ciudades demócratas al norte del país. Los alcaldes de esas urbes, sobre todo Eric Adams, de Nueva York, han intensificado las críticas a Biden por la aparente pasividad de la Casa Blanca ante el problema de los peticionarios de asilo. Sin permiso de trabajo, muchos acaban dependiendo de unos programas de ayuda social saturados o empujados a la economía ilegal. Más de 110.000 inmigrantes de varias nacionalidades han llegado a Nueva York desde la primavera de 2022, según datos ofrecidos por el gobierno de la propia la ciudad. Aproximadamente 60.000 de ellos están viviendo hoy en albergues. El gobierno local de Nueva York ha abierto más de 200 refugios temporales, incluso pagando a hoteles para que alojen a inmigrantes. La ciudad también ha creado dormitorios de emergencia, reutilizando una terminal de cruceros, una antigua estación aérea y estadios deportivos.


Latest News
Hashtags:   

Biden

 | 

ofrece

 | 

visado

 | 

trabajo

 | 

venezolanos

 | 

Sources