Friday 1 December 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 month ago

«Muy peligrosa», invasora y de crecimiento rápido: así es el jengibre del Himalaya, la planta cuya presencia ha sido alertada en Galicia

La Federación Ecologista Gallega ha pedido a Patrimonio Natural que trabaje para erradicar el jengibre del Himalaya , que se ha encontrado en los parques nacionales de las Fragas do Eume y de las Illas Atlánticas o en municipios de la región como La Coruña, Bueu o Foz, entre otros. La planta, originaria del Himalaya, como su propio nombre indica, se encuentra entre las 100 especies más dañinas del mundo , según el ránking que elaboró la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza. Al estar por el momento en algunos casos en las primeras fases de crecimiento, su erradicación todavía resulta «fácil». Noticia Relacionada estandar No Plantas tóxicas en casa, cuáles son y cómo evitarlas Andrea del Valle A pesar de parecer inofensivas, algunas pueden suponer un grave peligro para los más pequeños de casa y mascotas ¿Qué es el jengibre del Himalaya? Conocida también como falso jengibre, jengibre blanco o jengibre hawaiano, la Hedychium gardnerianum crece con rapidez , lo que la convierte en una especie «muy peligrosa». Puede llegar a alcanzar hasta los dos metros y medio de altura. La planta, herbácea, perenne y rizomatosa, posee unas hojas verdes brillantes alternas , de lanceoladas a elípticas y de tamaño grande: con un ancho de 10 a 15 centímetros y un largo de 25 a 45 centímetros, según la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El jengibre del Himalaya tiene también flores vistosas de color amarillo brillante. Estas a su vez están formadas por tres pétalos de tamaño grande. Los frutos de la planta son cápsulas naranjas ca en su interior llevan semillas. Forma de llegada al medio e impacto La introducción intencionada es la principal forma que tiene la planta de llegar al medio al que invade. Una vez allí, informa el Ministerio para la Transición Ecológica, crea masas densas que acaban asfixiando y desplazando a las especies nativas e impidiendo su regeneración. Asimismo, erosiona las zonas que invade y afecta también a la calidad del agua, que disminuye. El impacto que tiene en el ambiente al que llega amenaza por tanto a las especies animales del lugar, al perder alimentos. ¿Cómo es su reproducción y qué ambiente elige? Para instalarse, el jengibre del Himalaya prefiere ambientes con suelos bien drenados y húmedos . Se adapta, no obstante, también a suelos menos fértiles y tanto a la sombra como al sol. Por otro lado, su reproducción es sexual y vegetativa.


Latest News
Hashtags:   

peligrosa

 | 

invasora

 | 

crecimiento

 | 

rápido

 | 

jengibre

 | 

Himalaya

 | 

planta

 | 

presencia

 | 

alertada

 | 

Galicia

 | 

Sources