Thursday 21 September 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

La Cámara de Comercio mejora la previsión de crecimiento para este año, pero rebaja la de 2024

La Cámara de Comercio de España ha actualizado sus previsiones económicas para España en 2023 y 2024. En línea con los últimos cálculos realizados por otros organismos como la Comisión Europea y OCDE, Cámara de España ha elevado su previsión de crecimiento del PIB hasta el 2,1% en 2023. El próximo ejercicio, en cambio, el crecimiento se moderará hasta el 1,7%, seis décimas porcentuales menos que la estimación realizada el pasado mes de mayo. El avance de 2023 se debe en, según la organización «a una demanda nacional más robusta de lo esperado, que podría contribuir en 1,1 puntos al crecimiento del PIB del año, frente a los 0,3 puntos porcentuales reflejados en las previsiones anteriores». Explican que esta solidez de la demanda doméstica se debe «a la resistencia mostrada por el consumo de los hogares, que podría registrar un crecimiento nulo, frente a la tasa negativa que se preveía anteriormente, y, sobre todo, por el avance de la inversión en construcción que podría crecer un 3,5% frente a las proyecciones anteriores que estimaban un descenso del -1,2%». Por el contrario, apuntan que la evolución de la inversión en bienes de equipo será peor de lo estimado y es previsible que registre tasas negativas. Noticia Relacionada estandar Si La inminente revisión del PIB de 2022 vuelve a poner al INE en el punto de mira Bruno Pérez Los anuncios de economistas cercanos al Gobierno sobre un fuerte ajuste al alza de los datos de crecimiento de la economía española incomodan en el instituto estadístico y despiertan inquietud También el sector público contribuirá a mantener la aportación al crecimiento de la demanda nacional al cierre del año. El crecimiento esperado del 2%, podría estar reflejando una mayor actividad ligada a la ejecución de los Fondos Next Generation UE. En cuanto al sector exterior, se prevé una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las exportaciones, coherente con el menor dinamismo de las economías de los principales países de destino de nuestras ventas exteriores. Así, en 2023 es previsible que las exportaciones crezcan menos de lo previsto, aunque a una tasa superior a la de las importaciones. Esta situación permitirá que la demanda externa mantenga como pilar clave del crecimiento este año. Sin embargo, se espera que en 2024 la demanda nacional sustituya a la demanda externa como motor del PIB. Respecto al mercado laboral, 2023 terminará con una tasa media de paro del 12,7%, que se reducirá tan solo dos décimas hasta el 12,5% en 2024. A lo largo de 2023 y 2024 se podrían crear medio millón de puestos de trabajo a tiempo completo. Con relación a la inflación, se mantiene la tendencia a la moderación (avance del 3,8% en 2023 y 2,8% en 2024), aunque sean todavía niveles considerables, especialmente en lo que se refiere a la inflación subyacente (6,3% en 2023 y 3,4% en 2024).


Latest News
Hashtags:   

Cámara

 | 

Comercio

 | 

mejora

 | 

previsión

 | 

crecimiento

 | 

rebaja

 | 

Sources