Saturday 30 September 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 12 days ago

Igualdad reconoce que la cifra de 47 mujeres asesinadas este año es un dato «muy lamentable para este Gobierno»

El balance de 47 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año merecía más un acto de duelo que informativo. Y así ha sido la comparecencia institucional de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell , esta mañana de 18 de septiembre en el Ministerio de Igualdad , convocada con el objetivo de dar cuenta de estos datos. Por primera vez y aunque ha sido tras las preguntas reiteradas de los informadores, la juez ha reconocido que no son buenas cifras , que «son datos muy lamentables para este Gobierno», ya que en todo 2022 fueron 49 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, dos más que del 1 de enero al 18 de septiembre de 2023. Noticia Relacionada estandar Si Gregorio Gómez, portavoz de la Asociación Alma contra la Violencia de Género: «Las mujeres deben denunciar en el centro de salud y no en comisaría» Érika Montañés El secretario y portavoz de esta asociación de lucha contra la violencia de género pide dar una vuelta de tuerca a todo el sistema, desde los fondos hasta las pruebas ante el juez, para frenar esta sangría La delegada ha hecho esa autocrítica, al tiempo que ha sacado pecho de la mayor inversión presupuestaria y ayudas destinadas por Igualdad a combatir la violencia de género, pero ha terminado por asumir que la realidad se impone tozudamente a los deseos del Ministerio de Irene Montero . De los últimos tres asesinatos, solo una mujer, la joven de 35 años residente en Cieza (Murcia), había denunciado, lo había hecho en tres ocasiones y tenía una orden de alejamiento en vigor que el asesino ha terminado por quebrantar para acabar con su vida, así que la delegada ha pedido a los jueces que examinen con rigor los recursos a su alcance y los apliquen mejor. Por ejemplo, que ordenen controlar a los maltratadores con más pulseras (porque Igualdad dice que tiene 4.000 a disposición, mil más que en septiembre de 2022, pero que solo un juez puede ordenar ponérselas al maltratador); o que se apliquen órdenes de alejamiento con mayor precisión, por ejemplo en zonas fijas donde acude en su rutina cotidiana la mujer o sus hijos y no en zonas móviles, donde al final es más difícil controlar al hombre que porta el dispositivo telemático. Si se ordenan más zonas fijas geolocalizadas se molesta más al agresor y menos a la víctima, ha resumido Rosell. Tras la confirmación de los últimos tres crímenes, son 47 mujeres asesinadas este año que dejan 46 menores de edad huérfanos, aparte de que otra niña fue asesinada en Valladolid en un acto de violencia vicaria contra su madre. Son 1.231 víctimas desde que comenzaron los registros en 2003 y 423 huérfanos desde que se empezó a computar en 2013. Muchas víctimas, más ayudas, más recursos, pero igual o más muerte también, aunque Rosell ha dicho que hubo años peores (2004, 2006, 2007 y 2010), con la mitad justo del presupuesto actual. La delegada Rosell se ha quejado también de los discursos negacionistas que están haciendo mella, ya que los hombres se sienten más impunes en sus arrebatos sexistas. «La izquierda y la derecha alcanzaron un pacto de Estado, pero ahí ninguna fuerza estaba pactando con negacionistas», ha lanzado la pulla al PP, por sus pactos autonómicos y municipales con Vox, desdeñando el hecho que del primer Pacto de Estado se abstuvo Unidas Podemos. En la renovación de este Pacto y en la actualidad se autoaísla Vox. Sexto comité de crisis Hasta el momento, siete mujeres han sido asesinadas por violencia de género durante el mes de septiembre, las mismas que murieron por esta lacra durante todo el pasado mes de agosto. Por ello, Rosell ha avanzado que convocarán el siguiente Comité de Crisis, el sexto desde que se articulase hace un año este mecanismo , para analizar el repunte de feminicidios dentro de la pareja o expareja.


Latest News
Hashtags:   

Igualdad

 | 

reconoce

 | 

cifra

 | 

mujeres

 | 

asesinadas

 | 

lamentable

 | 

Gobierno

 | 

Sources