Monday 5 June 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 11 days ago

Plantas tóxicas en casa, cuáles son y cómo evitarlas

La correcta selección de una planta para incluirla como una parte más del hogar es esencial, y conlleva más trabajo e información previa de lo que parece. Comenzar con buen pie este proceso es más que importante, no solo como elemento decorativo o para asegurar su bienestar, sino también el de cada integrante de la familia. Porque tener una planta en casa también conlleva riesgos: algunas de ellas resultan tóxicas y perjudiciales para la salud. Noticia Relacionada estandar No Cuatro maneras de poner la casa en modo primavera L.P. Textiles, aromas, orden y verde: gestos fáciles que dan gran resultado sin gastar mucho No es necesario hablar de especies extrañas y poco comunes para encontrar plantas de interior que pueden resultar perjudiciales para la salud. Un ejemplo de ello es el Poto , una especia muy común en interior y recomendada para los más principiantes por la facilidad para cuidarla. Según explica Kronos Home , expertos en arquitectura y diseño, «todas las partes de esta planta son tóxicas, pero especialmente las hojas ». Al chuparlas o masticarlas la persona puede sufrir irritación en las mucosas, diarrea y vómitos. La flor de Pascua y la Hortensia, dos de las más populares Puede parecer increíble, pero una de las flores más compradas y vistas en las casas durante los meses más fríos del año puede causar problemas: la flor de Pascua . Al igual que ocurre con el acebo y el muérdago, es una planta tóxica para los humanos y venenosa para perros y gatos. Es importante prestar atención a estos últimos, los más vulnerables de la casa, y adoptar algunas medidas en el caso de estar decididos a tener este tipo de plantas. Colocarlas en sitios altos e inaccesibles puede parecer una solución, pero lo cierto es que no es así. Natalia Sáez , arquitecta y paisajista, es clara: mejor prevenir que curar. «En el caso de tener gatos en casa, mi consejo es evitar este tipo de especies y optar por otras que no conlleven ningún peligro», explica la paisajista. En este proceso, las edades de 1 a 3 años son las más críticas. Los más pequeños comienzan a adquirir independencia, y de forma automática tienden a llevarse todo lo que encuentran a la boca en busca de conocer mejor su entorno. En cuanto a gatos y perros, acudir al veterinario de forma rápida es la mejor opción en el caso de que ya hayan mordido o ingerido parte de la planta o incluso algo de tierra. Llevar una muestra para que el veterinario pueda analizar la especie es lo más adecuado, además de evitar lo que es posible que surja como idea inicial: provocarles el vómito. Esto, al igual que darles leche, puede empeorar su estado . La flor de pascua es tóxica para los humanos y venenosa para perros y gatos Además de esta popular flor, son varias las plantas de interior que pueden provocar vómitos, dificultad respiratoria o, en los casos más graves, la muerte. La Monstera Deliciosa , el Espatifilio o el Aloe Vera son algunas de ellas, además de la Sansevieria, o el Filodendro, que puede provocar dermatitis con su solo contacto, además de una inflamación generalizada del aparato digestivo. Pero el caso más grave sin duda es el del Kalanchoe , una planta originaria de Madagascar muy vista en interiores por lo llamativo de sus flores, pequeñas y de colores intensos. Estas, además de ser de lo más vistosas, albergan sustancias tóxicas que pueden provocar taquicardias o incluso la muerte si son ingeridas. En patios y jardines Además de cuidar la introducción de plantas en el hogar, también se deben tener en cuenta los patios, terrazas y jardines en el caso de contar con ellos. La hortensia también es una planta típica en la decoración de exteriores por su vistosidad, pero entraña graves riesgos. Según los profesionales de Kronos Home, «la ingesta de hojas y flores produce efectos parecidos al consumo de cianuro ». «En dosis pequeñas hará que el individuo padezca desagradables efectos secundarios, pero en dosis altas puede causar paros cardíacos e incluso la muerte», señalan. Mientras, el paisajista y diseñador de exteriores Fernando del Valle destaca la importancia de tener cuidado a la hora de manipular las plantas. «Siempre se debe ser muy prudente y utilizar guantes», explica el experto. La adelfa es otra de las especies más vistas en zonas comunes y jardines comunitarios, un alto riesgo teniendo en cuenta que es una de las plantas más venenosas que existen. Conocida también como laurel de flor , el mínimo consumo del arbusto de entre tres y cuatro metros de altura puede causar convulsiones, vómitos, diarrea y taquicardias. Si se ingiere una cantidad abundante podría causar incluso la muerte . Jardín de hortensias en la imagen superior, Monstera Deliciosa decorando un dormitorio y una Adelfa a la derecha, todas ellas tóxicas A pesar de que muchas de las plantas más comunes vistas en interiores y jardines comunitarios resulten peligrosas para la salud, lo cierto es que son muchas las opciones y alternativas que no entrañan ningún tipo de riesgo. La paisajista apuesta por la orquídea y la violeta africana en lugar de la flor de Pascua o el Kalanchoe. Estas son la opción perfecta para dar un toque de color al hogar, pero en el casa de buscar una planta de hoja verde, Sáez destaca las Calatheas, la Palmera Areca o, si se busca una planta de menor tamaño, la Pilea y la Cinta, también conocida como malamadre . Por su parte, Del Valle habla de la Arpidistra como una planta verde de tamaño medio perfecta para decorar interiores. Es idónea para principiantes y casas con mascotas por su carácter fuerte y todoterreno, además de no contener ninguna parte tóxica o que pueda causar ningún tipo de daño a la salud de personas o animales. MÁS INFORMACIÓN noticia No 10 dormitorios de ensueño que te enamorarán esta primavera noticia No El ruido visual, qué es y cómo evitarlo noticia No Truco para agrandar habitaciones: poner un espejo (10 modelos en tendencia) Finalmente, hacer de las zonas comunes y las terrazas un lugar seguro también es posible. Al igual que la paisajista, Del Valle coincide en hablar del Hibisco , un arbusto procedente de Asia que, además de destacar por lo colorido de sus flores y sus más de 150 especies, lo hace por ser utilizado como planta medicinal por su función digestiva. Las Petunias , el bambú o el rosal son otras de las opciones en las que concuerdan ambos expertos.


Latest News
Hashtags:   

Plantas

 | 

tóxicas

 | 

cuáles

 | 

evitarlas

 | 

Sources