Sunday 28 May 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Madrid y Catalunya se alían contra el endurecimiento de las normas para la calidad del aire marcada por la OMS

Unidos contra el endurecimiento de las normas para la mejora de la calidad del aire. La Comunidad de Madrid y Catalunya han suscrito un documento, junto a otras regiones del norte de Italia, Holanda y Austria, para reclamar a la Comisión Europea que las deje fuera de las nuevas exigencias planteadas en octubre de 2022 para ajustarse a las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Recomendamos que la opción de derogación para regiones específicas sea parte de la revisión de la directiva de calidad del aire , señala el texto adelantado por El País. Las ocho regiones, que se aliaron en 2011 bajo el nombre de Iniciativa de Calidad del Aire de las Regiones (AIR, según sus siglas en inglés), defienden la intención de Bruselas de adecuar los valores límite de contaminación a los estándares establecidos por la OMS, pero recuerda que el desafío es enorme para esas zonas que ya superan con creces los límites establecidos al tratarse de lugares muy poblados e industrializados. AIR propone el desarrollo de límites ambiciosos pero realistas, que incluyan una trayectoria de tiempo realista (con objetivos provisionales) y objetivos de emisión para alcanzarlos , recoge el documento firmado por Madrid, Catalunya, provincias holandesas, Steiermark (Austria) y varias regiones del norte de Italia (Emilia Romagna, Piamonte, Lombardía y Véneto). AIR también sugiere objetivos de reducción de exposición para zonas y aglomeraciones. La factibilidad de nuevos estándares de calidad del aire debe evaluarse por escenarios. Cualquier sistema de establecimiento de estándares debe diseñarse de tal manera que estimule la acción gubernamental, pero también apoye a las autoridades en la implementación de todas las medidas adicionales necesarias , justifican esas regiones, que reclaman suficiente tiempo para implementar medidas adicionales y que se tengan en cuenta las condiciones geográficas y meteorológicas adversas . La presión para rebajar las exigencias de calidad del aire planteadas por la Comisión se produce cuando la revisión de la directiva está tramitándose tanto en el Parlamento Europeo como en el Consejo de la UE, donde están representados los gobiernos de los 27, que establecerán sus posiciones para la posterior negociación conjunta. La Comisión Europea elude, por tanto, pronunciarse sobre iniciativas planteadas por terceros y deja la pelota en el tejado de los negociadores. Lo que sí recuerda un portavoz del gobierno comunitario es que la propuesta presentada por el vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde, Franz Timmermans, ya incluye posibilidades de extensión de tiempo o excepciones para atender situaciones en las que persisten problemas agudos de cumplimiento a pesar de las medidas apropiadas de reducción de la contaminación . De hecho, cuando la Comisión Europea planteó la revisión de la directiva de calidad del aire el pasado 26 de octubre, ya reconoció que sus objetivos eran menos ambiciosos que los de la OMS porque no era factible para buena parte de Europa lograr los límites establecidos por la OMS para 2030. Por ejemplo, situó en 10 microgramos por metro cúbico anuales de PM₂,₅ (que es el principal contaminante) frente a los 5 que recomienda la OMS, aunque muy por debajo del actual límite de 25. También dejaba en manos de las autoridades nacionales y locales las medidas específicas a poner en marcha para cumplir con los estándares fijados. La intención de la Comisión Europea con la revisión de esa directiva es reducir en un 75% las muertes prematuras provocadas por los altos niveles de PM₂,₅ y que actualmente alcanzan las 300.000 en el viejo continente. Nuestra salud depende de nuestro medio ambiente. Un medio ambiente poco saludable tiene consecuencias directas y costosas para nuestra salud. Cientos de miles de europeos mueren prematuramente cada año y muchos más sufren enfermedades de corazón y pulmón cánceres provocados por la contaminación. Cuanto más tiempo esperemos para reducir esta contaminación, mayores serán los costes para la sociedad. Queremos que nuestro medio ambiente quede libre de contaminantes nocivos de aquí a 2050. Esto nos obliga a intensificar nuestros esfuerzos ahora. Nuestras propuestas para seguir reduciendo la contaminación atmosférica y del agua son un elemento crucial para resolver el problema , resumió Timmermans en octubre. Ahora ocho regiones, entre ellas Madrid y Catalunya, se alían para rebajar esas expectativas. En el caso de España, fue condenada por la justicia europea precisamente por los altos niveles de contaminación tanto en la capital como en el área metropolitana de Barcelona.


Latest News
Hashtags:   

Madrid

 | 

Catalunya

 | 

alían

 | 

contra

 | 

endurecimiento

 | 

normas

 | 

calidad

 | 

marcada

 | 

Sources