Wednesday 29 March 2023
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 11 days ago

Antonio Zapatero, el ex viceconsejero de Sanidad, la clave para cerrar el conflicto de los médicos madrileños

Más de cien días de huelga, catorce reuniones infructuosas y finalmente un preacuerdo verbal que se materializó en la firma de un compromiso. Un larguísimo camino desde las primeras reivindicaciones de 10 minutos por paciente y más médicos, a los topes de pacientes por día y facultativo y los complementos retributivos que finalmente se han aprobado. Y en medio, muchísimo trabajo. Y un hombre que ha resultado clave: Antonio Zapatero, ex viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, responsable del Plan Covid de Madrid en plena pandemia, y ahora responsable de Salud Pública de Alberto Núñez Feijóo. Según ha podido saber ABC, Zapatero –que dejó la viceconsejería hace apenas seis meses– ha participado como mediador en la última etapa de las conversaciones entre el comité de huelga y las autoridades sanitarias madrileñas. Le avalaba su trayectoria y el conocimiento profundo de los problemas en Atención Primaria. Pero también la relación personal con algunos de los líderes de la protesta de médicos de familia y pediatras, que trabajaron a su lado en su etapa de residentes. La mediación contó con el conocimiento y aceptación previa del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, aseguran fuentes conocedoras de la operación; el consejero estuvo siempre dispuesto a aceptar todas las manos que pudieran llegar para acabar con este conflicto, que ha tensado durante meses el panorama político en la región. Noticia Relacionada estandar Si El fin de la huelga de médicos en la Atención Primaria en Madrid desactiva la sanidad como arma electoral Sara Medialdea Los médicos de Atención Primaria mejoran sus condiciones y cobrarán 450 euros más al mes y otros pluses Amyts, el sindicato convocante del paro, recordaba ayer que «siempre abogamos por la resolución» y por ello se buscaron y ofrecieron intermediadores : «Siempre hemos trabajado para solucionar el conflicto». Por eso, agradecen cualquier tipo de ayuda, interna y externa, que haya contribuido a ello. Y recuerdan que han recibido «miles de mensajes» en este sentido. La terna que no prosperó De hecho, este sindicato hizo pública una oferta de mediación que propuso a la Consejería de Sanidad. Concretamente, se planteó a tres personas de prestigio en el mundo médico: Enrique Castellón Leal, socio fundador y consejero del consejo de administración de CRB Inverbío SGEIC –gestora de inversiones especializada en ciencias de la salud–; Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Mé y José Ramón Repullo, profesor emérito de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad. Pero la Consejería no lo aceptó. Antonio Zapatero fue de los primeros en publicar en redes sociales un tuit alegrándose por la firma de la paz en el conflicto con los médicos de familia y pediatras de Madrid, en la noche del viernes: «Excelente noticia la firma del acuerdo para desconvocar la huelga de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Bueno para la Primaria de Madrid y sobre todo bueno para los pacientes». Hacía un guiño después al sindicato convocante, Amyts: «A seguir trabajando, hay tarea por delante». Entre quienes le respondieron, Paulino Cubero, médico y miembro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria: «Gracias Antonio, por entender el problema y por tu ayuda en la búsqueda de soluciones. La sanidad pública es un compromiso personal y profesional por encima de cualquier consideración». El acuerdo firmado garantiza un tiempo de paz, pero todas las partes coinciden en que se requiere más trabajo. Sobre todo, en organización de las agendas o reducción de burocracia. Y, sobre todo, en la escasez de médicos.


Latest News
Hashtags:   

Antonio

 | 

Zapatero

 | 

viceconsejero

 | 

Sanidad

 | 

clave

 | 

cerrar

 | 

conflicto

 | 

médicos

 | 

madrileños

 | 

Sources