Tuesday 4 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Mario Alonso Puig, médico y experto en desarrollo personal: «Las cosas ordinarias hechas con amor, las conviertes en extraordinarias»

La literatura científica cuenta que la resiliencia , la capacidad de adaptarse y recuperarse ante situaciones difíciles , es un factor fundamental para nuestro bienestar físico y mental. Así, distintas investigaciones en neurociencia han comprobado cómo personas resilientes muestras una mayor activación en regiones cerebrales asociadas al control emocional, como la corteza prefrontal, lo que les permite manejar el estrés con más eficacia. La psicología positiva también subraya que este concepto puede entrenarse mediante estrategias como la aceptación, el pensamiento flexible y el fortalecimiento del apoyo social. Según expertos de la Universidad de Stanford, cultivar la resiliencia no solo ayuda a enfrentar pérdidas o fracasos, sino que mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de depresión. La muerte de un ser querido, un despido o una enfermedad inesperada pueden poner patas arriba la vida de una persona. Los expertos coinciden en que desarrollar esta habilidad es esencial para mantener la estabilidad emocional y vivir con mayor equilibrio. El médico y experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig , quien ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio , ofrece una reflexión profunda sobre cómo el amor y la pasión pueden transformar nuestra experiencia vital y nuestra capacidad de enfrentar dificultades. Lo hace el divulgador madrileño en su intervención con Alberto Herrera en la cadena COPE, donde retoma la sabiduría de Teresa de Calcuta para enfatizar que descubrir el sentido de la vida está ligado a poner amor, interés y pasión en las acciones que realizamos, ya que esta actitud es la que transforma y da significado auténtico a nuestro cotidiano. Su enfoque combina los descubrimientos de la neurociencia con principios de gestión emocional, liderazgo y bienestar. A lo largo de su carrera ha insistido en que el cerebro humano posee una capacidad extraordinaria de adaptación y crecimiento, incluso en los momentos más difíciles. «Como decía maravillosamente la Madre Teresa Calcuta, las cosas pequeñas, las cosas cotidianas, las cosas normales, las cosas ordinarias hechas con amor, las conviertes en extraordinarias», indica en su intervención el experto, que enfatiza que descubrir el sentido de la vida está ligado a las acciones que realizamos , ya que esta actitud es la que transforma y da significado auténtico a nuestro cotidiano. «Para mí, la persona que descubre el sentido de la vida, es la persona que descubre que en el momento en el que pone amor, interés, pasión, cuidado, ternura, firmeza sin dureza, en las cosas que hace, las empieza a transformar», reflexiona. María Teresa de Calcuta, nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu en 1910 en Macedonia del Norte, fue una religiosa católica de origen albanés que adoptó la nacionalidad india. Fundó en 1950 la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta , dedicándose a ayudar a los más pobres entre los pobres, incluyendo enfermos, huérfanos y moribundos. Su labor humanitaria la hizo merecedora del Premio Nobel de la Paz en 1979 . Fue canonizada en 2016 por el Papa Francisco, consolidando su legado como símbolo mundial de caridad y entrega.


Latest News
Hashtags:   

Mario

 | 

Alonso

 | 

médico

 | 

experto

 | 

desarrollo

 | 

personal

 | 

cosas

 | 

ordinarias

 | 

hechas

 | 

conviertes

 | 

extraordinarias

 | 

Sources