Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 17 hours ago

Calabazas, lápidas y telas de araña inundan Bioparc Valencia para celebrar Halloween

Los animales de Bioparc Valencia lo pasan «de miedo» en Halloween , ha informado el parque en un comunicado, donde ha explicado que las personas que les visitan estos días han podido contemplar una inusual imagen de los animales de este parque de naturaleza. Calabazas , lápidas elaboradas con cajas recicladas y telas de araña se han utilizado para formar una temática «terroríficamente natural» en el parque, especialmente preparada por el equipo de bienestar animal como parte de las acciones de enriquecimiento ambiental. Al explorar sus recintos, los animales han encontrado una propuesta adaptada a su dieta y comportamiento. Así, los fieros leones disponían de calabazas rellenas de carne fresca y vísceras hechas con gelatinas sangrientas para avivar su rol depredador y ofrecer un valioso estímulo olfativo. Para las crías como Makena y Malik todo es un juego y, bajo la atenta mirada de sus madres y el resto de la manada de elefantes, han destrozado todo lo que hallaban a su paso. En el caso de los gorilas llama la atención cómo rebuscan con sus hábiles manos entre los elementos decorativos hasta localizar su comida favorita. También mangostas rayadas, lémures, hipopótamos, rinocerontes o facóqueros, entre otros, han participado en estas jornadas especiales, mostrando conductas tan variadas como curiosas. Estos enriquecimientos ambientales son una de las herramientas «más importantes» en el cuidado de los animales ya que fomentan los comportamientos innatos y estimulan los sentidos, promoviendo su equilibrio físico y emocional. Igualmente, las aves y mamíferos de la exhibición educativa El ciclo de la vida que tiene lugar en el anfiteatro han tenido estas actividades beneficiosas.


Latest News
Hashtags:   

Calabazas

 | 

lápidas

 | 

telas

 | 

araña

 | 

inundan

 | 

Bioparc

 | 

Valencia

 | 

celebrar

 | 

Halloween

 | 

Sources